Connect with us

Nacional

125 años Cumpliendo a los Colombianos

poli2

En 1890, el presidente Carlos Holguín sancionó la ley que facultaba al Gobierno para contratar en Estados Unidos o en Europa a una o más personas competentes con el propósito de organizar la Policía Nacional. Con fundamento en dicha ley se contrató en París al comisario Juan María Marcelino Gilibert y el 5 de noviembre de 1891 se dictó el Decreto 1000 de 1891 que creó el cuerpo de Policía Nacional. Este mismo decreto preveía que en el momento en que empezara a funcionar esta institución nacional desaparecerían las policías municipales y departamentales y junto con ellos el nostálgico cuerpo de serenos. Desde entonces la Policía Nacional ha sufrido muchas restructuraciones como las derivadas de los sucesos del 9 de abril de 1948 y la efectuada por el general Rojas Pinilla que la incluyó en las Fuerzas Armadas.

La Policía ha pagado un altísimo costo en vidas en el prolongado y sangriento conflicto colombiano enfrentando en muchas ocasiones desde endebles edificaciones el ataque de fuerzas abrumadoramente superiores.

Cuando uno de los 170.000 hombres y mujeres que la conforman en Colombia actúa de manera inadecuada lo exponemos ampliamente a la censura pública, y cuando estos mismos seres, humanos y por tanto falibles, nos socorren en un camino, el reconocimiento lo hacemos a media voz y en privado.

Por la razón anterior deseo resaltar la labor de dos  de ellos: el Coronel Edgar Orlando Rodriguez castrillon, comandante del Departamento de Policía Cauca  ,    Coronel Pompy Arubal Pinzon Baron  Comandante Policía Metropolitana Popayán y  también de sus colaboradores. La ciudadanía ha podido observar el desempeño de estos oficiales  serios, aplicados, modestos y eficientes  que ha logrado reducir el índice de homicidios del departamento y la capital Caucana.

La sola existencia de la Policía como institución universal despierta controversia, pues como lo afirma Foucault, no hay poder sin que haya rechazo o rebelión en potencia. La Policía encierra además una paradoja, nos dice el teórico del estado Johan Heinrich Van Justin, pues ella “es lo que permite al Estado aumentar su poder y ejercer su fuerza en toda su amplitud. Por otro lado, la Policía debe mantener a los ciudadanos felices, entendiendo por felicidad la supervivencia, la vida y una vida mejor.

Vaya pues una expresión de agradecimiento a todos  los miembros de la Policía Nacional en su día y que no olviden su deber con nuestra felicidad.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.