Connect with us

Nacional

133 mil estudiantes universitarios presentarán el examen Saber Pro del segundo semestre

Entre el 22 y el 30 de octubre,alrededor de 133 mil estudiantes de carreras universitarias presentarán
el examen Saber Pro y Saber Pro exterior, bajo la modalidad electrónica, en casa y en sitio designado por el Icfes.
Esta evaluación -que se realiza dos veces al año y es pionera en América Latina-, entrega información detallada sobre las competencias genéricas
y específicas de los estudiantes que hoy cursan diferentes programas académicos en las instituciones de educación superior del país.
“Con este examen se busca identificar qué habilidades dominan los estudiantes universitarios que están próximos a culminar su educación
superior y cuáles deben fortalecer”, afirma el director del Icfes, Andrés Molano Flechas.
Estas pruebas van dirigidas a estudiantes de carreras profesionales que hayan cumplido con al menos el 75% de sus créditos académicos, por lo
cual no es necesario que deban esperar hasta el último semestre de su carrera para presentar la evaluación.
De los 133 mil estudiantes citados, 87 mil lo realizarán desde su casa y cerca de 47 mil en 310 sitios de aplicación (987 salones en 96 municipios
de todo el país). Así mismo, 1.196 personas presentarán el examen Saber Pro exterior en 74 ciudades de todo el mundo.
La prueba evaluará competencias genéricas como: razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias
ciudadanas e inglés. Los estudiantes de los programas de ingeniería, arquitectura, derecho y ciencias de la salud, entre otros, tendrán una
sesión de prueba específica, que es obligatoria.
Los certificados de asistencia a la prueba y los resultados individuales podrán descargarse a partir del sábado 12 de noviembre en
www.icfes.gov.co Para las personas interesadas en familiarizarse con el tipo de preguntas que contienen los exámenes de Estado, el Icfes, en su portal web, pone
Información Pública Clasificada
a disposición, de manera gratuita, la caja de herramientas ‘Familiarízate con las Saber Pro’. Recomendaciones generales
• A los evaluados que presentan su examen en casa:
– Usar el mismo computador en el que hicieron su registro y autenticación.
En caso de que deban usar otro equipo de cómputo, este debe contar con
los requisitos técnicos solicitados y deben descargar el aplicativo
Lockdown Browser, antes de iniciar la prueba.
– El examen se desarrollará en una sesión de pruebas genéricas,
obligatoria para todos los inscritos, la cual tiene una duración de 4 horas
y 20 minutos. Es fundamental verificar la citación de manera permanente,
para conocer si también se deben presentar la prueba específica, la cual
se realizará en tres módulos de acuerdo con el pre-registro realizado por
las instituciones educativas.
– Está prohibido –tanto en casa como en sitio- el uso de teléfonos celulares
o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas. Incumplir
esta disposición acarrea la terminación anticipada y expulsión del
examen.
– Para conocer todas las recomendaciones al momento de presentar el
examen en casa, pueden consultar el siguiente enlace:
https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/7695327/Recomendacione
s_SaberTyT_Pro%5B36%5D.pdf
• A quienes presentan el examen en sitio de aplicación:
– Llevar el documento de identidad: cédula de ciudadanía, tarjeta de
identidad o contraseña con foto y huella dactilar; pasaporte vigente para
nacionales y extranjeros y licencia de conducción para los nacionales
colombianos. Para los ciudadanos venezolanos: permiso especial de
permanencia PEP y permiso por protección temporal PPT.
– Quien no tenga consigo una identificación válida: mediante Resolución
605 de 2022 se eliminó la constancia de pérdida de documento que emitía
la Policía Nacional, por tal razón, debe presentarse con alguno de los
documentos antes mencionados o el comprobante de documento en
Información Pública Clasificada
trámite que emite la Registraduría Nacional del Estado Civil. No se
admiten fotocopias de documentos de identidad.
– Es importante descargar y confirmar la citación con suficiente
antelación; también, ubicar el sitio del examen para evitar contratiempos.
Calcular muy bien el tiempo de traslado desde la casa hasta el lugar donde
se presentará la prueba.
– El Icfes recuerda a todos los estudiantes que esta es una prueba de
Estado y, por lo tanto, se invita a suscribir un ‘Compromiso ético’ como
señal de honestidad, legalidad y transparencia en la presentación,
reiterando que quienes realicen acciones como sustracción del material
de la prueba, toma de fotografías, uso de teléfonos celulares o cualquier
otro dispositivo electrónico o fraude en el examen incurren en
conductas que acarrean la terminación anticipada y la expulsión
del examen, con sanciones que pueden oscilar entre la anulación, la
invalidación de resultados, la inhabilidad para presentar el examen por un
tiempo de 1 a 5 años y la denuncia penal ante las autoridades
competentes.
– En este enlace se encuentran las conductas prohibidas durante la
aplicación del examen:
https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/7695327/Conductas+proh
ibidas+%281%29.pdf

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.