Nacional
16% más de viajeros Colombia recibirá durante la temporada de Semana Santa

Más de 520 mil viajeros se espera que crucen los 42 Puestos de Control Migratorio durante esta temporada de Semana Santa, la cual inicia este viernes 23 de marzo y se extenderá hasta el lunes 02 de abril.
El aumento, que será del 16% respecto al año 2017, se evidenciará, principalmente, en los Puestos de Control Migratorio de Rionegro, por donde se moverán más de 55 mil viajeros, Rumichaca, donde el movimiento migratorio alcanzará cerca de 44 mil registros y Bogotá, por donde entrarán y saldrán más de 295 mil personas, con un promedio diario superior a los 26 mil registros.
Y para atender esta alta demanda de viajeros, Migración Colombia ha implementado un completo plan de contingencia reforzando los principales puntos, por donde se moverán los viajeros, con un 30% más de Oficiales de Migración, los cuales se encargarán, según lo anunció el Director General de la Entidad, Christian Kruger Sarmiento, de mantener los tiempos de atención en filtro por debajo de los estándares mundiales, con un máximo de 45 segundos por persona.
Sin embargo, para que estos tiempos se puedan cumplir, indicó Kruger Sarmiento, es necesario que el viajero llegue con antelación (3 horas antes) a las zonas de migración y tenga a la mano todos sus documentos en regla, incluyendo pasaporte válido y vigente, visa en caso de ser requerida, y si viaja con menores sin la compañía de uno o sus dos padres, el permiso de salida debidamente diligenciado y autenticado, salvo, que el menor, esté residiendo hace más de un año en el exterior, caso en el que será necesario presentar una certificación de residencia en el exterior y una copia del documento en que conste que el progenitor tiene la custodia, trámite que debe hacerse ante el consulado que tiene la jurisdicción del lugar donde vive el menor.
Y para validar toda esta información, la autoridad migratoria colombiana ha dispuesto un grupo especial de grafólogos, documentólogos, dactiloscopistas y miembros de la policía judicial, en los diferentes Puestos de Control.
Así mismo, teniendo en cuenta el alto flujo de viajeros que se moverá por el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, más de 295 mil personas, y con el firme propósito de evitar posibles congestiones al momento de la entrada al país, por la llegada simultanea de varios vuelos, el Director de Migración Colombia, Christian Kruger, invitó a los colombianos a inscribirse, al momento de salir del país en el filtro de Migración, al sistema BIOMIG, Migración Biométrica y hacer uso de él al momento de regresar.
Este sistema, que cuenta con más de 100 mil usuarios registrados en la actualidad, le permite al viajero realizar el proceso de control migratorio en menos de 15 segundos, con tan solo digitar el número de su vuelo y dar una mirada a la cámara, procesando, en sus 10 pasillos migratorios, más de 2 mil registros por hora.
Las personas que quieran conocer detalles de las noticias de lo que esté pasando en los puntos de control fronterizos durante esta temporada vacacional pueden seguir la cuenta de Twitter y Facebook @migracioncol donde econtrará los reportes especiales informativos para garantizar la movilización de los viajeros que entran o salen del territorio colombiano.
Cifras para tener en cuenta:
El incremento en la temporada de Semana Santa será del 16% respecto a la misma temporada de 2017.
Se reforzarán los principales Puestos de Control Migratorio con un 30% más de Oficiales de Migración.
La temporada inicia el viernes 23 de marzo y se extenderá hasta el lunes 2 de abril 2018.
El viernes 23 y domingo 25 de marzo, se registrará el mayor número de salidas del territorio nacional con más de 27 mil movimientos migratorios.
El domingo 01 y lunes 02 de abril, serán los días pico en materia de entradas al territorio nacional con un promedio de cerca de 30 mil registros.
Durante esta temporada, el Puesto de Control Migratorio con mayor movimiento será el ubicado en el Aeropuerto Internacional EL Dorado con más de 295 mil registros.
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro, registrará un total de más de 55 mil flujos migratorios en esta temporada, un 16% más que en 2017.
Por el Puesto de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional de Rumichaca, en Nariño, entrarán y saldrán del país cerca de 44 mil viajeros. Un 62% más que en la temporada de 2017.
En Cartagena, en el Aeropuerto Rafael Núñez, el incremento será cercano el 32%, con más de 28 mil movimientos migratorios.
En el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a la ciudad de Cali, se calcula el paso de más de 25 mil viajeros. Un 6,5% más que la temporada anterior.
Los principales destinos de los colombianos en el exterior son Estados Unidos, Panamá, México, Ecuador y España.