Internacional
24 muertos y 22 heridos en la tragedia, Escándalo internacional por autobús accidentado en Quito

Destituyen funcionarios de control en Colombia y Ecuador.
En Bucaramanga y Cúcuta se han centralizado las investigaciones de carácter internacional por la tragedia del bus de la empresa Cotrans del Oriente, que había sido contratado para transportar turistas colombianos y migrantes venezolanos hacia la ciudad de Quito, en la vecina república del Ecuador.
El propietario del vehículo había falsificado la tarjeta de operación y otros documentos, para realizar ilegalmente el transporte de pasajeros por las carreteras de Colombia.
La empresa santandereana envuelta en este escándalo dice que el vehículo estaba dado de baja por servicio cumplido y tenía desperfectos mecánicos, como se lo habían advertido a su propietario que, según los informes de las autoridades ecuatorianas, había sido contratado en Neiva por nueve millones de pesos para realizar un viaje a Quito (Ecuador), en un tour organizado por simpatizantes de una reciente campaña política, sin que se conozca la identidad de los patrocinadores de este evento.
El accidente, que costó la vida a 24 personas, la mayoría de ellas colombianas y venezolanas, y que deja 22 heridos, has puesto al descubierto una masiva falsificación de tarjetas de operación para vehículos de servicio público.
Los familiares de las víctimas demandarán al Estado Colombiano para el pago de millonarias indemnizaciones, dado que el bus accidentado debía garantizar mediante pólizas de seguro la vida de sus ocupantes.
El gobierno ecuatoriano dispuso la destitución de varios funcionarios que han debido impedir el ingreso del autobús accidentado a ese país, por carecer de los documentos legales que exigen en rutas internacionales de tránsito.
La empresa Cotrans del Oriente, con sede en Cúcuta, será condenada a perder su licencia de funcionamiento, además del pago de los seguros de vida por las personas fallecidas.
Continue Reading