Nacional
32 gobernadores solicitan claridad sobre el espacio público

El gobernador Eduardo Verano dice que las tiendas se han visto afectadas por ventas de cerveza, porque antejardines están incluidos como zonas públicas.
Que haya una reglamentación que de claridad sobre la delimitación del espacio público en Colombia, piden los 32 gobernadores del país al presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Los mandatarios preparan un documento que será enviado por el nuevo presidente del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Carlos Julio González, gobernador de Huila.
La decisión, que se tomó en Cartagena durante la XC Asamblea de Gobernadores, tuvo como vocero principal al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien expuso los inconvenientes con la puesta en marcha del Código Nacional de Policía y Convivencia durante el 2017.
Verano dijo que las autoridades han reiterado que en el concepto de espacio público están incluidos las zonas de los antejardines y por eso las tiendas se han visto afectadas con la venta de cerveza y licores.
Pero añadió que como en unas partes se aplica y en otras no, es necesaria una reglamentación nacional para que se dé claridad total en el tema. “El Código interpreta todo de una manera restrictiva y eso es lo que ha impedido que nosotros tengamos ventas de cerveza”, sostuvo Verano.
El secretario de Hacienda departamental, Juan Carlos Muñiz, señaló que la venta de cerveza en el Atlántico tuvo una disminución en $10.000 millones durante el año anterior, equivalente al 8 % de los ingresos provenientes por este concepto.
Cree que para el 2018, si la situación se mantiene, las pérdidas se duplicarían, debido al incremento de las medias policivas. “En el 2017, al comenzar la pedagogía del Código y ser sancionatorio en agosto, las pérdidas no fueron mayores. Pero para este año al incrementare las medias policivas se esperan que dejemos de percibir $20.000 millones”, advirtió el secretario de Hacienda.
Muñiz dijo que la empresa Bavaria les reportó disminución de sus ventas en más de 100 millones de litros de cerveza durante el año anterior.
De acuerdo con datos suministrados por la Policía Nacional a la Gobernación del Atlántico, entre el 31 de enero y el 30 de noviembre del año anterior se suspendieron de forma temporal 20.950 establecimientos en todo el país por violar los artículos 92, 93 y 94, pertenecientes capítulo III ‘comportamientos que afectan la actividad económica’ (ver infografía).
El ránking lo lidera Bogotá con 6.198, le sigue Antioquia con 1.638 y de tercero se ubica Atlántico con 1.309 establecimientos.
De igual modo se suspendieron de forma definitiva 429 establecimientos en todo el país.

Código afecta costumbres
El director de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) en el Atlántico, Orlando Jiménez, dijo que la propuesta le parece interesante porque los productores, comerciantes y tenderos de la Región Caribe se han visto afectados con la norma que prohíbe tomar en la zona de antejardín.
El dirigente gremial señaló que el Código está afectando las costumbres, la cultura y los hábitos de los costeños, quienes soportan una temperatura de hasta 35° en la región donde viven y un fin de semana optan por tomarse unas cervezas en el bordillo.
“Esas situaciones deben de tenerse en cuenta al expedirse una norma como la del Código de Policía, que es la Ley 1801 de 2016”, anotó.
El directivo indicó que los tenderos del Atlántico dejaron de percibir unos $18.000 millones por la no venta de cervezas.
Dos caminos
El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres, cree que más que pedir claridad, deben solicitar una ley o decreto que establezca que el antejardín no es espacio público o modificaciones en los planes de ordenamiento territorial del país que también reglamentan el espacio público.
Cáceres dijo que quien define que es espacio público no es el Código de Policía, sino los Planes de Ordenamiento Territorial, POTS, de cada ciudad y el decreto 1504.
“El código es de seguridad y convivencia, no es una ley urbana”, añadió.
TOMADO //HERALDO