Cauca Extremo conversó con Aurora Angulo, una artista emergente, quien contó sobre sus primeros pasos en el género del folclore, “me crie entre violín y tamboras (…) mi infancia está repleta de recuerdos con esta música”.
Además, dio su visión sobre éste género, “no creo que haya una persona en el Patía que no quede conmovido con algún tema de nuestros compositores”.
Por último, habló sobre el desafío que fue componer su primer disco, “Canciones Populares” y de la fuerte necesidad de ponerle voz y música a sus propias inquietudes.
¿Cómo surgió tu interés por la música?
Todo lo que a música se refiere comenzó en mi casa cuando era pequeña. Cuando aún estaban juntos mis viejos, mi padre tocaba la guitarra y mamá siempre fue una persona que escuchaba la música y la cantaba a todo volumen. Recuerdo que ella me llevó a clases
¿Por qué elegiste el género folclore?
Podría decirte que me crie entre esa magia que tiene el violín ya la tambora entre otros. Mi madre es amante de este género, mi infancia está repleta de recuerdos con esta música. Realmente es maravilloso, es el primer género que me hace erizar la piel y me hace sentir el amor a mi tierra, a la raíz. Si bien en casa se escuchaba de todo, el folclore fue el primordial y el que me atrapó.
No puedo decirte que es el único género que disfruto porque sería una mentira, en mi lista de reproducción tengo desde Salsa hasta esa música que llega al alma. Considero que este punto es muy importante, y se lo debo a mi mamá, ser abierto te ayuda a crecer como artista y como miembro cultural en nuestra tierra y aportar lo suficiente para que nuestros niñ@s de esta hermosa tierra
¿Qué influencias musicales tenés?
Tengo muchas, me gusta escuchar distintos artistas como Phil Collins, Carlos Vives o Jorge Veloza. Podría decirte muchos nombres, mis influencias son varias y de distintos géneros.
¿El género folclore llega a los jóvenes?
Totalmente. Si vamos a los festivales lo podemos notar, el folclore es algo que en cierto modo a todos, por más que solo escuchemos cumbia, rock o música clásica, nos toca y nos hace sentir la raíz. Eso es lo mágico, no creo que haya una persona en el Cauca y más en el Patía que no quede conmovido con algún tema de nuestros compositores.
Hoy tan solo los invito a fortalecer esa magia que está apoyando la administración municipal para que sea cada día más grande la recuperación de nuestra música, el sabor de esa sangre negra que tenemos