La Fiscalía General de la Nación durante su rendición de los alegatos de conclusión en el juicio que enfrenta el exdirector del DAS, general (r) Miguel Alfredo Maza Márquez ante la Corte Suprema de Justicia; reveló los detalles, hasta ahora desconocidos sobre cómo éste actuó en el magnicidio del excandidadto presidencial, Luis Carlos Galán Sarmiento.
Para el Ente Acusador, es claro que el exdirector del DAS se alió con paramilitares del Magdalena medio para concretar el asesinato del ex precandidato presidencial Luis Carlos Galán en 1989.
“El oficial (r) acudió a hombres emblemáticos del paramilitarismo, como Henry de Jesús Pérez y Ariel Otero o Luis Meneses. El magnicidio obedeció a la necesidad del cartel de Medellín de sacar del camino a la Presidencia de la República a un declarado enemigo de la mafia, como entonces era Galán”, se expuso durante el juicio.
Para el Fiscal delegado ante la Corte, Maza “preparó las distintas fases en las que se fundó el desarrollo de la operación criminal”.
Apartes de las pruebas del Fiscal del caso
“(…) Hay evidencias de que Maza no solo colaboró con el cartel de Medellín, sino también con sus archienemigos de Cali. De esa manera se explican los atentados que sufrió el procesado cuando dirigía el DAS y el por qué Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha acudieron a él para conquistar su objetivo de matar a Galán.
Como lo dijo John Jairo Velásquez Vásquez, ‘Popeye’, el emblemático lugarteniente de Escobar, el exsenador y exparlamentario liberal Alberto Santofimio Botero convenció al jefe del cartel de Medellín sobre la necesidad de cometer ese asesinato.
De ahí que se pensara en Maza Márquez para allanar el camino. Los paramilitares de Puerto Boyacá, que en ese momento azotaban la región del Magdalena medio, se ajustaron como anillo al dedo frente a ese objetivo. Hay numerosos testigos que dan fe de la forma de proceder del general (r).
La investigación reflejaría que los primeros en descubrir el papel del exdirector del DAS en estos hechos fueron los exintegrantes del M-19. Otty Patiño y Álvaro Jiménez, quienes al tratar de seguirles la pista a los asesinos de su comandante Carlos Pizarro, se encontraron con testimonios de los propios paramilitares sobre el rol que cumplió el general (r) en el magnicidio de Luis Carlos Galán.
Los excomandantes paramilitares Iván Roberto Duque (‘Ernesto Báez’), y Diego Fernando Murillo (‘Don Berna’), dieron cuenta de los encuentros de la gente del M-19 con los jefes de las Autodefensas de Puerto Boyacá, en las que se puso al descubierto cómo Maza Márquez contribuyó activamente y muy eficazmente a este crimen.
El procesado no desaprovechó su capacidad de decisión dentro del DAS para alcanzar su objetivo. No de otra manera se explicaría que al grupo de escoltas que cuidaba al hombre más amenazado del país como lo era Galán en la época del atentado, se haya incluido a un hombre inexperto como Jacobo Torregrosa.
Maza y Torregrosa habían trabajado juntos en la Policía de Atlántico. Allí, el segundo se hizo mucho más notorio por sus faltas disciplinarias que por los resultados de su gestión. Su llegada al grupo que custodiaba al candidato, en consecuencia, no habría sido una casualidad ni un equívoco, sino una decisión deliberada del exdirector del DAS para facilitar la muerte del político.
Su actuación fue tan calculada que hasta se habría ocupado de conseguir que los automóviles en los que se movilizara Galán fueran lo suficientemente vulnerables como para atentar contra su vida con éxito (…)”