“Nuestro posicionamiento académico se evidencia con el aumento del número de estudiantes y la confianza generada en las autoridades e instituciones”, enfatizó William García Bravo, Director del Centro de Regionalización.
Con una inversión por cerca de 6.500 millones en infraestructura, la apertura de la primera cohorte de la Maestría en Educación en Guapi y el apoyo del Ministerio de Educación Nacional al CERES de Miranda, continúa la consolidación del eje de Regionalización en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad del Cauca.
Así lo dio a conocer William García Bravo, Director del Centro de Regionalización, cuando se refirió a los avances en Santander de Quilichao de la construcción de un hospital simulado que posibilitará la apertura del programa de Enfermería, cuatro salas para la Licenciatura en Lenguas Modernas, una sala de informática para el programa de Ingeniería de Sistemas y dos salas generales para la comunidad universitaria en la sede de esta municipio.
“Estamos trabajando con la Oficina de Planeación y Desarrollo institucional para que la entrega de estos espacios con su mobiliarios respectivos se realice en agosto, lo cual permite unos resultados positivos como eje en el Plan de Desarrollo Institucional y se evidencia en el aumento de las matrículas y en la confianza que nos demuestran las comunidades y las autoridades en las regiones donde hacemos presencia académica”, manifestó.
De igual forma, la apertura de la primera cohorte de la Maestría en Educación en Guapi que cuenta con 53 estudiantes apoyados por el programa del Ministerio de Educación Nacional, Becas para la Excelencia Docente.
El acto oficial estuvo presidido por el Vicerrector Académico, Edgar Velásquez Rivera, Francois Gravel, Coordinador de la Maestría en Educación, Ernesto Hernández, Director Ejecutivo de Becas para la Excelencia Docente, Manuel Franco, representante del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Municipal de Guapi.
“Fue un momento de festejo donde los estudiantes manifestaron su complacencia con los docentes de la Universidad del Cauca y sentimos la necesidad de continuar trabajando en la Región Pacífico en alianza con el Ministerio de Educación Nacional con propuestas académicas para esta región”, añadió el Directivo Universitario.
Agregó, que en este momento la Universidad del Cauca cuenta con 300 estudiantes de escasos recursos en el Suroccidente Colombiano quienes adelantan este programa de posgrado con el apoyo del programa Becas para la Excelencia Docente.
Concluyó el Directivo Universitario refiriéndose a la visita que realizó el Ministerio de Educación Nacional para revisar las políticas de calidad al Centro Regional de Educación Superior CERES en Miranda, el cual administra la Universidad del Cauca en alianza con otras instituciones.
“El Ministerio de Educación Nacional valoró positivamente el cumplimiento de los acuerdos entre todas las Instituciones aliadas y el papel que desempeña la educación superior en la proyección del norte del Cauca y sur del Valle en términos de agroindustria y diversificación de la producción agrícola”, concluyó el Director del Centro de Regionalización de la Universidad del Cauca, William García Bravo.