Los llamados fueron Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Pablo Catatumbo Torres, Alberto Martínez, Jaime Alberto Parra y Reinel Guzmán Flórez, quienes deberán declarar ante la Sala de Reconocimiento.
Además, la JEP también citó a la excongresista Piedad Córdoba a entregar testimonio sobre su conocimiento frente a los responsables del homicidio de Álvaro Gómez y de su escolta, José del Cristo Huertas.
Fue la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, la que hizo la citación y reveló el horario y los días en el que los exguerrilleros deberán acudir.
– Rodrigo Londoño Echeverry deberá presentarse el 10 de febrero de 2021, a las 8:00 a.m.
– Julián Gallo Cubillos para una nueva diligencia de aporte temprano de la verdad deberá presentase el 29 de marzo de 2021, a las 8,:00 a.m.
Esta diligencia tiene como fin “establecer el contexto de lo ocurrido para determinar la competencia de la JEP y avocar conocimiento en el caso”, asegura en un comunicado el tribunal transitorio.
Además, tiene como objetivo principal recibir el aporte a la verdad y el reconocimiento de responsabilidad individual y colectiva de los comparecientes respecto a los casos descritos en la carta, que desde el antiguo secretariado de las Farc enviaron a la JEP y se hizo pública el 3 de octubre de 2020, en la que se refieren a los crímenes cometidos contra: Álvaro Gómez Hurtado, Hernando Pizarro Leóngómez, José Fedor Rey, Jesús Antonio Bejarano, el general (r) Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín.
El pasado 10 de diciembre de 2020, la Sala de Reconocimiento presidió la primera audiencia de aporte a la verdad, a la que fue citado el compareciente Julián Gallo Cubillos. Dentro de esta diligencia de ATV, sus abogados mencionaron que contaban con elementos de prueba y manifestaron el posible conocimiento que la excongresista Piedad Córdoba tenía de los hechos, así como la existencia de un informe de las Farc sobre el caso de José Fedor Rey y Hernando Pizarro Leóngómez, y los nombres de los integrantes de la Red Urbana Antonio Nariño y los de la red Joselo Lozada.
Fiscalía citó a Márquez por el magnicidio
El pasado 7 de febrero, la Fiscalía General de la Nación abrió investigación y ordenó la captura de Iván Márquez por el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. En el comunicado aseguran “que no renuncia a otras hipótesis investigativas, por el contrario, avanza en un análisis integral del acervo probatorio legalmente obtenido para esclarecer la totalidad del hecho criminal” y se refirió a las declaraciones de los otros miembros de las Farc que aceptaron haber cometido el crimen.
“Exintegrantes de las desmovilizadas FARC, específicamente Julián Gallo Cubillos, señalaron a instancias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que el crimen fue ordenado por el entonces Secretariado de la estructura criminal y discutido en el denominado Estado Mayor. Precisaron en declaración jurada que el señor Hurtado Gómez fue considerado objetivo armado por lo que, en su momento, se impartió orden a la red urbana Antonio Nariño para que atentara contra su vida”, se puede leer en el comunicado.
El ente investigador asegura que a “una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia encontró elementos que darían cuenta de la supuesta responsabilidad de esta organización en el magnicidio”.
“Esta determinación se sustenta en la competencia que tiene la Fiscalía General de la Nación para investigar los delitos de los desertores del proceso de paz o de quienes hagan parte de nuevas estructuras armadas organizadas conforme al artículo 63 de la Ley 1957 de 2019. Es así que Iván Luciano Marín Arango fue excluido de la JEP por la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, mediante el auto 216 del 4 de octubre de 2019″, continúa la publicación.
La Fiscalía aclara que da vía libre a esta orden judicial para “profundizar en varios detalles identificados en las declaraciones conocidas y dispuso inspección judicial a la JEP para que se allegue el documento por medio del cual se resolvió la exclusión de alias Iván Márquez de esa jurisdicción”.