Durante la Cumbre Rural de mandatarios regionales, llevado a cabo en Montería, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, respaldó el llamado del director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos Amylkar Acosta, quien propuso a los mandatarios establecer una alianza por la Paz que permita a los territorios asumir los retos que planteará el posconflicto desde el orden territorial, trabajando para ello, de la mano con las comunidades.
Es importante resaltar que el Plan de Desarrollo «Cauca, Territorio De Paz», contempla un proceso de desarrollo integral, que tiene en cuenta la transformación sostenible e incluyente, donde los procesos de reconciliación son fundamentales en la consolidación de la armonía y bienestar para las poblaciones. De esta manera, el departamento, se suma a una visión de paz territorial que se construye de un trabajo enfocado en el cierre de brechas a partir de una adecuada focalización de las acciones de gobierno. «Estamos convencidos en los procesos de reconciliación, en que podamos trabajar por un Cauca más unido, seguro, tolerante, incluyente en donde todos podamos realizarnos como personas, como pueblo, como sociedad con mayor desarrollo y competitividad», señaló Óscar Rodrigo Campo, gobernador del Cuca.
Por su parte la Presidente de la Federación Nacional de Departamentos y Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, resaltó la responsabilidad de los gobierno en construir realmente la paz territorial en sus regiones, «tenemos que generar un sistema de relación intergubernamental para gestionar el posconflicto, los recursos necesarios para que esa paz territorial sí la podamos tener. Que exista un instrumento que fomente el desarrollo de nuestras regiones, y sobre todo mejorar la articulación y concertación estratégica entre los municipios, los departamentos y la nación para profundizar la descentralización».
Durante la Cumbre, los mandatarios regionales, junto al gobierno nacional, también han discutido sobre los conflictos por el territorio y por la tierra, la necesidad de avanzar en el ordenamiento territorial tanto departamental como regional, además de analizar lo concerniente a los títulos y la tenencia de tierra, así como la restitución de tierras a quienes fueron despojados de ella.