La Asamblea Departamental del Cauca sesionó de manera descentralizada en el municipio de Puerto Tejada por solicitud del Concejo Municipal, con el propósito de analizar la situación del servicio de salud en esta localidad del norte del Cauca; debido a la decisión de la IPS Comfacauca de suspender la prestación de los servicios de urgencias por el no pago de las EPS, lo cual afecta el funcionamiento de esta institución, conduciendo a la congestión del Hospital de Puerto Tejada adscrito a la ESE Norte 3, el cual no cuenta con las herramientas necesarias para responder a esta crisis.
La coordinadora del Hospital de Puerto Tejada Martha Granda expresó que la situación financiera de la entidad es crítica, ya que la IPS Comfacauca institución de carácter privado, presta los mismos servicios que el Hospital, desestabilizando financieramente a la ESE. En segundo lugar, las EPS tienen una gran deuda con la ESE Norte 3, por lo que la posibilidad de inversión es mínima y no se tiene la capacidad para prestar los servicios como lo necesita la comunidad. Ante el cierre de la IPS se adoptó una medida de contingencia en el Hospital, evidenciando aún más la difícil situación, por lo que invitó a la comunidad a unir fuerzas desde todas las entidades, para fortalecer lo público y sacar avante un hospital que siempre va a permanecer, sea rentable o no la prestación del servicio.
Los Diputados Caucanos manifestaron su complacencia por el trabajo realizado, por la participación y argumentación de la comunidad, en donde se lograron conclusiones importantes. Se acordó la realización de una mesa de trabajo en donde estará representada la comunidad y demás actores, buscando soluciones y propuestas conjuntas, y desde la IPS Comfacauca se comprometieron a revisar la posibilidad de abrir nuevamente los servicios, evaluando previamente la situación financiera.
La Secretaria de Salud Departamental Lucy Amparo Guzmán se comprometió a coordinar la mesa de discusión y trabajo, a fin de generar un ejercicio de apropiación de la comunidad con sus Hospitales y que el personal de salud también dialogue con la comunidad y exprese su realidad. Así mismo destacó el papel importante que cumple la Asamblea en estas sesiones descentralizadas, haciendo más cercano el control político a la comunidad y posicionándose como una Corporación cercana y activa.
Por su parte, el Contralor General del Cauca, Julio Hernán Tobar recalcó la participación de la comunidad y el encuentro de los tres controles, el control social, político y fiscal, lo cual hace que el control sea efectivo y da confianza en estos procesos, abriendo espacios de discusión y la posibilidad de llegar a acuerdos que redunden en verdaderas acciones de beneficio a la población. Sobre la ESE Norte 3 manifestó que presenta un grave problema por la cartera por cobrar que se tiene, lo cual no permite el flujo de recursos y esto conduce a lo que ha denunciado la comunidad como falta de personal médico, instalaciones no aptas para la prestación del servicio, entre otras. En próximos días se realizará una auditoria a esta ESE, en donde el acta y las conclusiones de la sesión descentralizada, serán insumos para avanzar en este proceso.