Connect with us

cultura

A plenaria Proyecto que devuelve tarjeta profesional a periodistas

Desde el año 1998 se le suspendió la tarjeta profesional al Comunicador Social y periodista, por orden de la Corte Constitucional Colombiana y se declaró por medio de la ley 51 de 1975 hasta el día de hoy en estado de inexequibilidad.

A segundo debate paso el proyecto de ley 234 de 2018 Senado que reconoce la profesión de Comunicador Social – Periodista y Organizacional y así devolverle el status y formalidad a esta labor que tanto aporta en muchos campos esenciales del mundo.

Devolver la tarjeta Profesional es el fundamento de esta ley y va dirigido exclusivamente a todos aquellos que hayan cursado y culminado con éxito su preparación Universitaria. La votación de este proyecto tuvo lugar en la Comisión Sexta del Senado de la República, con 6 votos a favor y uno en contra. Pasa a discusión en la plenaria de senado.

El congresista ponente Mauricio Aguilar, expuso las razones por las cree que esta ley debe cambiar su rumbo y entregar nuevamente la tarjeta a estos profesionales, “es momento que el país reconozca la labor tan importante que cumplen estos trabajadores, al igual que los de otras profesiones; la idea no es vetar a nadie el derecho a comunicar y menos a las personas que expresan su opinión de forma empírica desde hace muchos años, ellos podrán seguir aportando sus ideas, aun así el profesional que estudia 5 años y se esfuerza, debe recibir su tarjeta”, argumentó el congresista santandereano.

Para el senador Ángel Custodio Cabrera, del partido de la U, es muy importante esta iniciativa, pero le preocupa que se viole la libertad de expresión para los que ejercen esta labor empíricamente, recordó además que el estado puede correr un riesgo legal, según lo fundamentado por el art.20 de la constitución política colombiana y más por lo que dictó la Corte Constitucional hace unos años, en la ley 51 de 1975 y su inexiquibilidad , como paso con la empresa Goodyear en el año 2014 mediante la sentencia 28741.

Respeto al empírico

El senador Mauricio Aguilar, uno de los ponentes del proyecto de ley 234 de 2018 radicado esta semana con el que se busca devolver la tarjeta profesional para los periodistas y comunicadores sociales, dijo que la iniciativa busca reivindicar esta profesión.

Manifestó que en Colombia desde 1975 los egresados de Comunicación Social y Periodismo no cuentan con tarjeta profesional como las demás carreras, por esta razón y con el fin de rescatar la identidad y darle dignidad a esta profesión, el senador Aguilar y la representante a la Cámara María Eugenia Triana, ambos del partido Opción Ciudadana, radicaron la iniciativa.

Señala el proyecto que se busca rescatar la profesión de comunicador social periodista y organizacional, ya que hoy en día es contemplada como un oficio más, no como una profesión, “con esto se dará estatus, sin demeritar a quienes ejercen de manera empírica esta profesión”, manifestó el senador santandereano Mauricio Aguilar.

Frente a quienes ejercen la labor de periodistas o comunicadores de manera empírica, dijo el congresista que no habrá limitantes, ya que todos tienen derecho al trabajo. Sin embargo señaló que “se debe resaltar el esfuerzo, constancia, compromiso y dedicación de quienes han llegado a una universidad a cursar 8 o 10 semestres en una facultad de comunicación y hoy obtienen un título, pero también se sienten frustrados porque esta es una de las pocas carreras en el país que no cuenta con tarjeta profesional”.

Según el senador Mauricio Aguilar, en caso de ser aprobado el proyecto y una vez sea sancionado como la ley, el Gobierno nacional tendrá seis meses, en cabeza del Ministerio de Comunicaciones, para conformar un órgano rector, el cual determinará y verificará quiénes han estudiado y cumplido los requisitos exigidos por las universidades y facultades, en las carreras de Comunicación Social, Periodismo y Organizacional. “Estos mismos tendrán la potestad de entregar esta credencial una vez pleno cumplimiento de los requisitos”, expresó.

Y para la representante a la Cámara, María Eugenia Triana Vargas, este es un sencillo pero importante proyecto, que  busca beneficiar y reconocer a todos aquellos profesionales que con esfuerzo cada día informan a los colombianos, para que se les otorgue su tarjeta profesional.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.