Connect with us

Internacional

al bus de la paz se subio ELN . En Ecuador arrancará el proceso, dijo Santos

 

ELN

En su alocución de este lunes a los colombianos, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que los avances en el proceso con el ELN permitirán una paz completa para el país. Recordó que con el ELN se ha venido buscando, desde hace cerca de tres años, una negociación para acabar el conflicto armado también con esta guerrilla.

 

“Hoy tenemos una buena noticia: hace unos minutos se anunció, desde Caracas, que el próximo 27 de octubre comenzará, en Ecuador, la fase pública de la negociación con el ELN, sobre la agenda que se había dado a conocer el pasado 30 de marzo”, dijo.

Explicó que para que esto se pudiera dar, “fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones, de forma que no haya nunca más secuestrados por el ELN en Colombia”. Afirmó además que “hoy mismo se liberó a un arrocero que estaba en manos de este grupo guerrillero”.

Resaltó que se decidió iniciar las negociaciones discutiendo simultáneamente dos puntos de la agenda: la participación ciudadana y las acciones y gestos humanitarios que se deben dar para ayudar a construir la paz.

El Mandatario agradeció al presidente del Ecuador, Rafael Correa, y al Gobierno ecuatoriano por su “permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de esta fase pública de negociaciones”.

Así mismo, dio las gracias a los demás países que han acompañado hasta ahora el proceso con el ELN y que continuarán haciéndolo en la fase pública: Noruega, Chile, Cuba y Brasil. Igualmente expresó su agradecimiento a Venezuela, que facilitó las reuniones para acordar la apertura de la Mesa de Conversaciones.

“Muchas gracias, finalmente, a todas las personas que participaron para hacer posible esta transición desde la aprobación de la agenda hasta el inicio de la fase pública que hoy se anuncia”, sostuvo.

De acuerdo con el Presidente Santos, en los próximos días se dará a conocer la conformación de los equipos negociadores para esta fase. “Queridos colombianos: Somos una nación especial, que se crece ante las adversidades y sabe aprovecharlas para encontrar oportunidades. Eso es lo que vamos a hacer ahora para conseguir que la paz, que hemos anhelado tanto, por la que hemos luchado tanto, no se nos escape de las manos. Por el contrario, saldrá fortalecida y ahora que avanzamos con el ELN será completa. Será una paz completa”, expuso.

 

“Qué no dilaten más el proceso de paz”

Un llamado a hacer propuestas realistas y posibles, así como a no dilatar el proceso de paz con las FARC, hizo el Presidente Juan Manuel Santos a quienes promovieron el No en el plebiscito de este 2 de octubre.

“Esta misma semana el Gobierno seguirá escuchando a los diversos voceros del NO y recibirá sus propuestas”, aseguró el Mandatario en alocución televisada.

“Quiero hacer un llamado para que este diálogo sea fructífero. Primero: que no se presenten propuestas imposibles. Segundo, ayúdennos a avanzar con sentido de urgencia, es decir, no dilatar. Y tercero: el diálogo debe establecerse partiendo de dos bases fundamentales, realismo y verdad”, agregó el Mandatario.

Insistió en que las partes “ya declararon su disposición a escuchar y entender las distintas preocupaciones, y a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes y nuestra Constitución, incluidas, por supuesto, las sentencias de la Corte Constitucional”.

También recalcó que en las reuniones que representantes del Gobierno han sostenido con quienes se opusieron al Acuerdo de Paz con las FARC, se ha podido establecer que las objeciones obedecen más a malentendidos que a diferencias con relación a lo pactado en La Habana.

“En las reuniones que se han tenido hasta ahora se ha podido constatar que hay temas u objeciones donde, más que diferencias, existen malentendidos, y así –hablando– podemos aclarar muchos de ellos”, señaló.

Para concluir, el Presidente de la República enfatizó en la trascendencia de respetar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo entre el Gobierno y las FARC y subrayó la importancia de actuar con presteza ante la premura del tiempo.

“Otro compromiso muy importante de ambas partes es el de mantener el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, que está vigente desde el pasado 29 de agosto. Desde ese día no ha habido un solo muerto, un solo herido, un solo ataque, por cuenta del conflicto con las FARC, y así tenemos que mantenerlo”, destacó.

“Por supuesto, somos conscientes de que tenemos que obrar con presteza, con rapidez, porque el mayor enemigo que tenemos ahora es el tiempo”, puntualizó el Presidente Santos.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.