Internacional
AL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, FERMENTADAS Y ESPUMOSAS “SINTRABECOLICAS” – SUBDIRECTIVA REGIONAL CAUCA

He leído con especial detenimiento el comunicado a la opinión pública que fuera divulgado el día de hoy, como siempre, lleno de respeto y afecto por todos y cada uno de los trabajadores sindicalizados de la empresa.
He trabajado desde el inicio de este año detectando posibilidades de mejoramiento para todos y cada uno de los procesos que realiza la Industria Licorera del Cauca, con pasión y amor por una empresa que debe adaptarse para poder seguir subsistiendo.
Hemos dedicado muchas horas a discutir con vehemencia todas y cada una de las apreciaciones que sobre la marcha de la empresa tiene siempre la organización sindical, lo seguiré haciendo y dedicaré a ese propósito todo el tiempo que se requiera.
Tenemos diferencias de apreciación que han sido ampliamente debatidas y pienso que en vez de ser contradictorias, terminan siendo complementarias, el análisis de la situación de la empresa desde la contabilidad es engañoso, preciso hacia lo pasado pero incompleto por lo que falta por conseguir en el resultado del ejercicio, el análisis se debe complementar desde la ejecución del presupuesto y las proyecciones de ventas.
El término contable de pérdida acumulable se explica fácil a través de un simple ejemplo, una familia que gasta mensualmente un millón de pesos ($1.000.000), gastará al año doce millones de pesos ($12.000.000), esta misma familia gana al mes un millón doscientos mil pesos ($1.200.000), lo que quiere decir que el primero de enero de cada año su pérdida acumulada será de doce millones de pesos (12.000.000) y cada mes se descontará de este valor el ingreso de un millón doscientos mil pesos ($1.200.000) hasta completar el gasto anual, logrado este objetivo se dará la utilidad al final del ejercicio.
La Industria Licorera del Cauca padeció este año dos situaciones complejas de carácter externo, el primero, el paro agrario que durante dos semanas bloqueó las vías del departamento e impidió el abastecimiento de producto a los diferentes municipios, con el agravante de la ley seca decretada en la ciudad de Popayán, la otra situación fue el paro camionero que durante 46 días traumatizó todos los mercados en el país, estas dos situaciones en nuestro caso convirtieron la temporada de mitad de año en una temporada compleja para la empresa.
Hemos venido trabajando arduamente para generar la resiliencia necesaria para recuperar lo más pronto posible lo que no se pudo vender por los paros y creo que poco a poco lo hemos venido haciendo, llenos de esperanza en lograrlo para el final del ejercicio del 2016.
Viene la temporada decembrina donde históricamente se han hecho cerca del 40% de las ventas totales del año y confío en que este año no será la excepción, tengo la certeza que las utilidades que arroje la Industria Licorera del Cauca serán importantes para demostrarnos la viabilidad de la empresa, estoy convencido que al final del año podremos dar un parte de éxito a los caucanos.
Hemos logrado producir más unidades a la fecha que los años anteriores y ese es un buen avance, ya que nos permite bajar el costo de producción y nos da mayores márgenes. No podemos estar de acuerdo en algunos temas administrativos, son visiones diferentes sobre lo que se pretende, estoy seguro que este será un año donde se inicia la transformación de la empresa a una organización más dinámica y más robusta, preparada para afrontar los retos del futuro, incluyendo la certificación del Invima, la compra de la Línea nueva de envasado y el traslado de la planta al Parque Industrial de Popayán.
Igualmente creo que el proceso de construcción de afecto por nuestra marca en todos los escenarios y espacios posibles, desde las comunidades y hasta los líderes de las mismas a todo nivel, es un trabajo oportuno y que se debe hacer de manera constante.
Los cambios no son fáciles, se verán los resultados a mediano plazo, pero solo es posible conseguirlo si trabajamos juntos, estando abiertos a nuevos conceptos y procedimientos, con paciencia y confianza.
A eso los invito, a que nos pongamos hombro a hombro, con decisión a trabajar en el mismo sentido, sin detenernos en detalles, abiertos a discutirlos como siempre, pero sin que eso nos quite de vista el objetivo común, terminar el ejercicio anual de la empresa con éxito.