Connect with us

Internacional

Alejandro Ordoñez confía en que el 11 de marzo será elegido como el cabnidato de la derecha en el país

Serios reparos a la política de paz del gobierno nacional con el autodenominado Ejército de Liberación (Eln) realizó desde Bucaramanga el precandidato presidencial, Alejandro Ordóñez Maldonado, quien durante su visita a Periódico EL FRENTE recriminó la permisividad, del presidente de la República Juan Manuel Santos, con la guerrilla camilista a la hora de permitirle todas las formas de lucha para lograr imponer sus condiciones en la mesa de negociaciones que hasta hace unos días se realizaba en la ciudad de Quito (Ecuador).

Por Rafael Serrano Prada
Camilo Ernesto Silvera Rueda
Redacción Política / EL FRENTE
Para el exprocurador santandereano, mantener una actitud de diálogo en una mesa de negociaciones, mientras que afuera se promueve la hostilidad basada en actos terroristas, no es más que la réplica de una estrategia que en el pasado, a juicio de Ordóñez Maldonado, funcionó bien para el secretariado de las Farc, que al tiempo que adelantaba fase de negociaciones dinamitó oleoductos e intimidó a la población civil.
“Como mataron y secuestraron mucho, como realizaron tantos atentados contra la población civil, pues entonces así estaba en capacidad de exigir, y tanto exigieron que tanto les dio el gobierno de Santos”, reprochó el precandidato de la derecha, quien por estos días realiza un peregrinaje electoral por todo el país, con el objetivo de alzarse como candidato único del uribismo en Colombia, circunstancia que está por definirse en una consulta que se realizará el próximo 11 de marzo, al tiempo que se llevan a cabo los comicios para el Congreso de la República.
“Y santos respondió a las exigencias: les dio impunidad, cogobierno, lavado de activos, control territorial”, enumeró el precandidato presidencial quien dijo que eso mismo pretende exigir el Eln con la ejecución de actos terroristas en todo el país.

Ojo con los comunistas
En este contexto, para Alejandro Ordóñez, luego de las prebendas políticas, económicas y sociales otorgadas por el gobierno nacional a las Farc, el país está al borde de caer en manos del comunismo.
“Y la gente no se ha dado cuenta de eso. Estamos corriendo un gran riesgo. De ahí la necesidad de que logremos consolidar este frente común para salvar la democracia, porque lo que estamos viendo es una cantidad de candidatos continuistas del modelo de gobierno de Juan Manuel Santos, candidatos que tienen un elemento denominador: son de izquierda y es la izquierda que por primera vez tiene una opción clara de llegar al poder en Colombia”, reflexionó Ordóñez para luego tomar como ejemplo la seguidilla de gobiernos de izquierda, que a su juicio acabaron con la capital del país.
Para Ordóñez, el conjuro para los males que implica la evolución política de la izquierda es la opción de derecha, representada en los candidatos Marta Lucía Ramírez, Iván Duque Márquez, y su persona, quienes no solo se mantienen ahora en pie de lucha para alcanzar la cabeza visible de la opción de derecha en el país, sino que adquirieron el compromiso de, sea cual sea el candidato ganador, respaldar irrestrictamente la candidatura que sea escogida el 11 de marzo mediante la consulta popular, frente común al que de acuerdo con el candidato santandereano ha crecido en los últimos meses si se tiene en cuenta que muchas de las prevenciones advertidas antes del 2 de octubre se hicieron realidad con el paso de los días.
“Son muchos los sectores de la sociedad que están desesperados con la situación económica del país, que saben que las propuestas económicas que estamos haciendo en materia de reducción de impuestos son en últimas las propuestas que necesita el sector para aliviar el viacrucis que atraviesan”, indicó Alejandro Ordóñez.
Agregó que, al sector económico, se están sumando varias fracciones sociales que también se manifiestan hoy abiertamente en contra con la serie de injusticias cometidas con las víctimas de las Farc, a quienes poca verdad, ninguna reparación. “Vamos camino a ser otra Venezuela, y eso forma parte de una agenda global para la proliferación del comunismo”, aseveró el exprocurador.

“Nos enfrentamos al régimen”
Pero no todo está perdido, para Ordóñez, los resultados del 2 de octubre son la mejor muestra de que el país rechaza vehementemente el modelo social permisivo con la izquierda.
“Nos enfrentamos al régimen el 2 de octubre y sin pensarlo ganamos, era algo que definitivamente no esperábamos. Y lo logramos y estamos seguros de que lo volveremos a lograr”, dijo el candidato quien asegura que confía en el sistema electoral, los cual le dará credibilidad al proceso de elecciones.
“El 2 de octubre es la mejor muestra de confianza. Ganamos. Y si en la registraduría hubiesen querido alterar esos resultados lo hubiera podido hacer. Hay indicios de la trasparencia del registrador”, dijo Ordóñez para desestimar actos de corrupción intencionales en contra de la derecha.

Reformas a los acuerdos
Y como el 2 de octubre hubo rechazo popular, pues de llegar a la Presidencia de la República, Ordóñez lo primero que gestionará será una modificación a los acuerdos de La Habana, tarea que empezará por la justicia transicional, el modelo jurídico que juzgará a los actores armados legales o ilegales que hubieses cometido delitos en el marco del conflicto armado.
“Es un esperpento”, dijo el exprocurador quien aseveró que no hay que ser letrado en el derecho para darse cuenta de que la Justicia Transicional es un “basilisco”.
“Para garantizar la impunidad crearon ese monstruo, desnaturalizaron la verdadera justicia transicional, que exige tanta justicia como cero impunidad. Frente a esto, y todo lo acordado en La Habana, hay una gran deuda que se tiene con los ciudadanos y el presidente nos los impuso a las malas. Mi propuesta es promover una constituyente, esta constitución está secuestrada”, explicó Ordóñez quien aseveró que esa es la mejor estrategia para reordenar el Estado.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.