Connect with us

Nacional

Andrés Felipe Arias seguirá en la Escuela de Caballería mientras definen su reclusión

En la Escuela de Caballería del Ejército en Bogotá permanecerá, hasta nueva orden, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, extraditado este viernes desde Estados Unidos, mientras las autoridades judiciales resuelven su lugar permanente de reclusión.

El exfuncionario fue entregado a justicia colombiana para que responda a una condena de 17 años de cárcel, por el caso de Agro Ingreso Seguro.

Arias, quien a su llegada a Bogotá fue enviado en principio a uno de los calabozos de la Dijin para realiza la reseña judicial, fue conducido por un grupo de agentes de la Interpol hasta esta unidad militar.

El exministro llegó a la guarnición hacia el mediodía, acompañado de su esposa y de uno de sus abogados. 

Cabe mencionar que Arias Leiva llegó esta mañana al aeropuerto militar de Catam, en un avión privado del Gobierno de Estados Unidos y bajo custodia de comisarios, quienes lo entregaron a miembros de la Dijin de la Policía.

«El señor Andrés Felipe Arias llegó a Colombia cerca de las 8:20 de la mañana del día de hoy (…) El ex ministro llegó a un hangar de la Policía Nacional, en un vuelo chárter proveniente de los Estados Unidos y escoltado por un grupo de Marshals de dicho país», señaló este viernes en un comunicado la oficina de Migración Colombia.

Tras realizar el procedimiento de control migratorio y la verificación correspondiente, Arias «quedó a disposición de las autoridades correspondientes», aclaró Migración Colombia.

El caso Agro Ingreso Seguro se refiere a unos préstamos a bajo interés que el Gobierno de Álvaro Uribe entregó a grandes terratenientes para que compraran sistemas de riego, a pesar de que estaban enfocados a beneficiar a pequeños agricultores.

En julio de 2014, Arias fue condenado por la Corte Suprema de Justicia colombiana a 17 años y cuatro meses de cárcel, así como a una multa de 16 millones de dólares.

Pero antes de conocerse su sentencia, Arias (46 años) viajó con su familia a Estados Unidos, donde pidió asilo argumentando persecución política.

Sin embargo, un juez federal del Distrito Sur de Florida dio paso a su extradición en septiembre de 2017, fallo que fue finalmente confirmado el jueves por un tribunal de apelaciones de Atlanta.

El senador Álvaro Uribe, jefe del partido Centro Democrático, actualmente en el poder, utilizó este viernes su cuenta de Twitter para referirse a la extradición de Arias. «Profundo dolor por Andrés Felipe Arias», escribió Uribe, quien achacó la extradición a una maniobra de su sucesor Juan Manuel Santos.

Uribe dijo que Arias «no se robó un peso y (fue) condenado a 17 años», por lo que criticó que haya una «Justicia muy eficaz contra los inocentes e indulgente con los criminales» y anunció que «buscar segunda instancia es lo único que queda».

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.