Destacado
ANTV presenta resultados del Proyecto Piloto de TDT en San Andrés

La migración consiste en pasar de la televisión analógica a la digital y el producto final será la apropiación tecnológica y el apagado analógico.
Bajo el eslogan ‘Lo dijimos y lo hicimos’, la Junta Nacional de Televisión, en cabeza del Ministro de las TIC, David Luna, y la Directora de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), Ángela María Mora Soto, presentó los resultados del Proyecto Piloto de migración a la televisión digital ejecutado en la Isla.
El 10 de diciembre de 2015, la ANTV anunció la llegada a San Andrés de una nueva forma de ver televisión. En ese momento, como parte de la etapa de promoción, 180 hogares fueron dotados con los decodificadores y antenas que les permitieron recibir y disfrutar de la mejor señal, con la promesa de que antes de finalizar el 2016, 4.500 hogares (25% del total) fueran beneficiados. Es decir, que cerca de 18.240 personas de la Isla de los estratos 1 y 2 y raizales, disfrutarían también de la señal de TDT, incluyendo las señales privadas de la televisión abierta, es decir Caracol y RCN. Pues, desde ahora los isleños disfrutarán de 11 canales en televisión abierta sin tener que pagar un solo peso.
Durante el primer semestre de 2016, la ANTV inició una serie de reuniones y alianzas con la Gobernación del archipiélago, la Cámara de Comercio, el SENA y el Canal Regional Teleislas, logrando la sinergia perfecta para desarrollar el proyecto y cumplir lo anunciado a los sanandresanos. “Hoy es un día muy importante para la Autoridad Nacional de Televisión, para su Junta, pues un proyecto que arrancamos hace casi un año, hoy ya es una completa realidad. Ha sido un esfuerzo mancomunado entre muchas instituciones, lo que nos permite decir que hoy San Andrés es un territorio digital”, aseguró la Directora de la ANTV.
Igualmente aseguró que “lo que viene ahora es hacer mayores esfuerzos para mejorar los contenidos en el Canal Teleislas, pues ya está la red, está la infraestructura y lo que sigue es desarrollar programas propios, que destaquen y muestren al mundo la cultura, las tradiciones y cómo vive la región”.
Para la entrada de la Televisión en Alta Definición, la entidad ha invertido más de $9.000 millones de pesos en producción de contenidos e infraestructura tecnológica para el canal regional, con el fin de garantizar su entrada en operación y la puesta en funcionamiento de la sala digital con todos los equipos y cámaras en HD que permitan la producción de mejor calidad de imagen.
Este proyecto no solo trajo la mejor señal de televisión abierta a la isla, sino que generó empleo y permitió dejar una capacidad instalada de mano de obra. San Andrés es la primera región del país con un plan de apagado analógico y se espera que, en junio de 2017, solo sea difunda la señal digital en la isla, fecha en la cual la televisión abierta solo se verá por la TDT.
Es importante resaltar que en San Andrés, todos los usuarios de TDT cuentan con una oficina de asistencia técnica, en el Local 115 del Centro Comercial Unisanandres, donde la empresa Soltel, quien ganó el proceso de selección adelantado por Teleislas, dispuso del punto de atención, mediante el cual brindará el soporte técnico para quienes lo requieran y así poder dar respuesta y solución a cualquier inconveniente.
Adicionalmente, el canal regional dispuso de las líneas telefónicas de atención, mediante las cuales los isleños podrán despejar dudas sobre la Televisión Digital y recibir información sobre las zonas de instalación, los beneficios de la TDT y la forma de acceder a ella.
Previo a la rueda de prensa, los funcionarios y algunos invitados visitaron varios hogares de la isla para comprobar cómo disfrutan y viven ahora los isleños con la llegada de la Televisión Digital Terrestre.
Toda la isla ya cuenta con la señal de TDT, solo deben tener un televisor con el sintonizador ya instalado o adaptarle un decodificador. En ambos casos se requiere la antena UHF.