Connect with us

Destacado

Aquí el Sermón de las Siete Palabras del Viernes Santo en estos días que hay tanto Bandido que quiere ser Congresista o Repetir en las Urnas

 

Aquí el Sermón de las siete Palabras del viernes Santo, considerado uno de los días más representativos de esta Semana Santa y las últimas frases pronunciadas por Jesucristo en la cruz antes de morir y que paradójicamente en estos días se fortalece para muchos que están en la calle haciendo política queriendo seguir engañando al pueblo de Dios.


Primera palabra.
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.

Con esta palabra los actores de la guerra en que estamos deberán aprovechar para hacer mención del proceso de paz, y su preocupación será que, si no existe perdón entre ambas partes, no se llegará al fin del conflicto armado en el país además para aquellos que estando en el poder se embolsillaron dejando de hacer tantos acueductos, vías, escuelas, apoyar a deportistas y buscan ahora ser congresistas o repetir de nuevo.

Entendamos que sin el perdón nada es posible en las relaciones de los seres humanos, ni en la construcción de la paz ni en la convivencia humana que todos queremos, pero el perdón se encuentra cuando verdaderamente se retiran de esas aspiraciones reconociendo el mal que le hacen a la gente cada vez que celebran contratos tan solo para no cumplirles a la gente y enriquecerse ellos

Segunda Palabra En verdad, en verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.

Es la frase que le dice Jesús a Gestas, uno de los ladrones crucificado cuando este le pide que se acuerde de él en el paraíso.

Esta palabra nos lleva no sólo a creer en Dios, sino a creerle a Dios y el nos dice cada 4 años que no debemos votar por esos sinvergüenzas que se engordan o se vuelven más flacos con las esperanzas de la gente. El perdón gratuito e incondicional del Dios hecho hombre permanece listo para aquel que lo necesita y lo reconoce así como no te cuenta nada votar bien. La segunda palabra, Hoy estarás Conmigo en el Paraíso, nos lleva a reavivar la conciencia del reino de Dios como quien dice a dejar de ser brutos creyéndoles a esos sinvergüenzas que ahora quieren colocar hasta de candidatas a las esposas o diciendo que fueron los mejores gobernantes ahora buscan congresos, entre nosotros los caucanos.

Tercera palabra: Mujer, he ahí a tu hijo; hijo, he ahí a tu madre.

Cuando el Nazareno ve desde la cruz a María, su madre, y a su discípulo amado, le encomienda a este último el cuidado de ella como si fuera parte de su familia.

En ese dolor que sintió Jesucristo están representadas las madres de Colombia que sufren por sus hijos enfermos, solos, fuera del camino de la verdad, en las cárceles, que están bajo el efecto de la droga, presos del vicio, de un sexo desorientado y desordenado, y de aquellos que no quieren a Dios como quien dice aquellos que ungen a ciertos personajes pensando que son los idóneos para seguir tapándoles tanta vagabundería que se debe acabar desde ya.

Cuarta palabra: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

Este es un grito profundamente desgarrador, impactante, conocido y millones de veces proferido en el Cauca después de tantos muertos y sobre todo viendo tanta corrupción tapadas por los entes de control. Es la expresión de quien cree que Dios existe y reclama su ayuda en el dolor. Debemos aprender lo que significa la separación de Dios como quien dice de las famosas “IAS”, no esperar hasta el filo del dolor para probar lo terrible de su ausencia”, que sobre esto a nadie le quepa la menor duda.

Quinta palabra: Tengo sed.

Hemos tratado de encontrar agua en sitios equivocados, y no en la fuente de agua limpia que es Cristo, así como Jesús busco con sed al Padre, es el significado que nosotros debemos darle a este mensaje en las urnas y elegir a aquellos que no quiere apoyar verdaderamente al Pueblo Caucano.

Sexta palabra: Todo está consumado.

A Dios le agrada más la obediencia que los sacrificios. Muchos se pasan la vida consiguiendo títulos, muchas ganancias; otros, convertirse en los mejores deportistas, artistas o profesionales, y entidades públicas y privadas no ocultan sus esfuerzos para alcanzar sus metas. Jesús no tuvo más meta que hacer la voluntad de Dios Padre.

Jesús exclama que todo está consumado porque alcanzó la salvación para un mundo, quizá distinto a este, porque el que hoy tenemos sé hunde al interior de las peores crisis como quien dice a pesar de aquellos que en este momento están en el congreso y en poder podemos hacer las próximas elecciones algo para salvarnos.

Séptima palabra: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.

Dios es nuestro padre y en la medida en que crezcamos en nuestra condición de hijos, nuestra vida será más grande.

Él sabía que su vida tenía sentido porque tenía un Dios Padre. Por solo pensar en ellas mismas y vivir como si Dios no existiera es que nuestra patria vive circunstancias complicadas como la violencia y la indiferencia de muchos gobernantes o aquellos que nos gobernaron, frente al sufrimiento de los más necesitados, grito a todo pulmón de un pueblo que clama Justicia Social como principal objetivo para promover el perdón y lograr el fortalecimiento de la conciencia de los creyentes en las Urnas las próximas elecciones.

 

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.