Connect with us

Destacado

Arranca en este contexto la contienda electoral del venidero 2023 en el departamento del Cauca

Durante la primera semana de febrero de 2023, en dos meses largos, las distintas fuerzas políticas del departamento comenzarán a mover sus fichas de cara a las elecciones regionales de octubre próximo, cuando el país elegirá a 32 gobernadores y mil 122 alcaldes, 42 de ellos en el Cauca.

Será una contienda electoral que redefinirá las fuerzas políticas en el país si se tiene en cuenta que la izquierda, representando por el Pacto Histórico, lucirá la marca desde el poder de la Presidencia de la República, con una participación dominante en el Congreso de la República, lo cual tiene también una repercusión directa en las regiones.

Por el otro lado está la derecha, que actualmente cabalga casi en soledad (ideológicamente hablando) bajo el estandarte del Centro Democrático, que si bien salió muy maltratado tras la primera y segunda vuelta presidencial podría aumentar sus posibilidades numéricas en las regiones si se tienen en cuenta el desencanto que ha generado entre los militantes, principalmente en las bases, la declaratoria del autoproclamado Presidente del Partido Conservador Colombiano, Carlos Trujillo, de unirse al oficialismo para respaldar las iniciativas del Presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.

Sumado a esto, la derecha sufrió otro golpe representando en la actitud pusilánime del exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández frente a su rol de oposición, que se suponía natural tras ser vencido por la izquierda, en la segunda vuelta presidencial.

Hay que tener en cuenta que a una mayoría importante de sus votantes no le cayó ni cinco de bien el hecho de que Hernández Suárez se hubiera reunido tras las presidenciales en tono muy fraternal con Petro, su enfrentado ideológico, teniendo en cuenta que la mayoría de sus sufragios llegaron no tanto por gente que lo respaldaba sino quienes querían evitar que la izquierda del Pacto Histórico se capitalizara en el poder.

Estos dos factores, (el desencanto en la derecha conservadora, y el desengaño llamado Rodolfo Hernández) podrían propiciar que el Centro Democrático recogiera a unos y otros para fortalecer una propuesta política en las regionales.

En otro sector están los alternativos, quizás la fuerza política que mejor aire respira en el Cauca  ya que vienen de dos elecciones regionales en las que han ganado espacios significativos, no solo en Cámara de Representantes y Senado de la República sino también en la Asamblea del Cauca , concejos municipales y alcaldías.

Recién, durante las elecciones legislativas de este 2022, los Gordiflaquistas (Oscar Campo, Jefe Único porque el Flaco traiciono como es normal en el para acomodarse ) alcanzaron un escaños en la Cámara de Representantes, y llegan a las regionales con tanto con representaciones como aspiraciones importantes tanto en el Concejo de Popayán  como en la Duma Departamental, circunstancia en la que cimentará también una aspiración con probabilidades en vocación de poder para la Alcaldía de Popayán y el Palacio departamental , lo que si es claro que es conocedor que son fichas claves para derrotar al Pacto Histórico que se ufana de ganadores en todas las regiones del departamento .

En medio están las fuerzas políticas tradicionales del departamento: los Campo  y los Gómez Castro  (Partido Liberal), ambos sectores, que si bien tienen puntos en contra, no dejan de generar réditos electorales en el departamento.

No menos importante en las próximas elecciones será la participación de altos exoficiales de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, rostros que ganaron prestigio, reconocimiento y cariño entre distintas poblaciones, especialmente en sectores rurales donde sintieron muy de cerca la mano de las instituciones de seguridad, y quienes hoy se encuentran en uso de buen retiro luego de que, recién tomara posesión de su cargo, el presidente Gustavo Petro realizara una extensa y exhaustiva renovación de la cúpula de Ejército y Policía, ahora con ganas de continuar sirviéndole al país pero sin el manto del verde oliva pero si desde esta etapa electoral jugando una fecha en la actualidad donde ve caer a sus hombres en manos de los violentos demostrando que el actual gobierno tan solo esta dejando la criminalidad avance y las muertes a los miembros de la institucionalidad además de lideres sociales continue creciendo .

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.