Destacado
ARRECHEA EL ÚNICO CON VOTO PROGRAMÁTICO EN EL CAUCA

Al momento de elegir candidato/a, muchas personas miran qué experiencia política tiene, qué partido político lo avala o quién lo está apadrinando. Sin embargo, la mayor de las veces no conoce cuál es el programa de gobierno que ese candidato/a plantea o bien, sí ese programa es realizable.
En Colombia, constitucionalmente el mecanismo por el cual los ciudadanos elegimos a nuestros gobernantes se denomina voto programático, pero ¿Qué es el voto programático? y ¿Cuál es su importancia de cara a las próximas elecciones?
El Voto Programático es el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que pueden participar para elegir autoridades locales y nacionales en Colombia, votan por el programa de gobierno que este candidato presentó al inscribir su candidatura , lo claro es que las ideas que plasma Heriberto Arrechea nacido en Timbiquí, Pacifico Caucano es el único centrado y claro en ideas que benefician a las regiones de un departamento que lo único que lo sacaría de su estancamiento seria la vía al mar donde la visión de emprendimiento no solo generaría empleo al norte del Cauca donde su mayo beneficiado ha sido los Vallecaucanos y es el momento que generemos trabajo al centro y sur del departamento aunque su propuesta de un aeropuerto en Villa Rica resalta que supremamente importante el trabajo en equipo para todos.
Este mecanismo está consagrado en el Artículo 259 de la Constitución Política y conlleva la obligación constitucional que el candidato/a cumpla las propuestas de su campaña, so pena que, si no lo hace, los ciudadanos puedan invocar la revocatoria del mandato para removerlo de su cargo. El voto programático se erige como un principio electoral y como una garantía de la participación democrática al buscar materializar el cumplimiento de las promesas electorales consignadas en los programas de gobierno de las autoridades.
Según la perspectiva constitucional, cuando un ciudadano vota por alguno de los candidatos(as) que aparece en el tarjetón, no está votando por él o ella, sino que está votando por su propuesta de programa de gobierno.
En esa medida, quien salga electo es asumido como el representante de ese programa que, como expresión de la soberanía popular, ha sido elegido y donde está consignado el rumbo que tomará la entidad territorial durante los próximos cuatro años pues ese programa de gobierno viene a convertirse en el Plan de Desarrollo de la misma, lo que tenemos que pensar que debemos tener una elección por ideas que nos beneficien , no votemos por los centavos que han ofrecido durante estos meses o la miseria que darán el día 27 de octubre de 2019 pensemos que el futuro de nuestras familia está consagrada en esa persona que demos la confianza para que maneje regalías y todo recurso que llegue de la nación .
La Ley 152 de 1994, en los artículos 39 y 40, desarrolla el voto programático estableciendo que el alcalde o gobernador elegido impartirá las orientaciones para la elaboración de los planes de desarrollo conforme al programa de gobierno presentado al inscribirse como candidato.
Entonces, de cara a las próximas elecciones, sí un ciudadano ya escogió el candidato por el cual va a votar, tenga en cuenta que ha aprobado también el instrumento de planificación de la administración definida en los programas y proyectos que ejecutarán durante su período de gobierno para nadie es oculto que han existido diferente foros debido a que los medios de comunicación les ha sido complicado realizar un debate y para nadie es oculto que muchos de los candidatos han enviado a la banca a hablar por ellos , será que no son capaces de hablar claro que deben de enviar una vos ajena para que manejen sus propias ideas para el departamento y otros van cuando pueden manejar la barra , sin dar nombres ustedes saben a quienes me refiero .
Pero aún falta preguntarse por el presupuesto, es decir, ¿la gobernación o la alcaldía cuentan con el dinero suficiente para desarrollar esas ideas programáticas, algunas presentadas como “innovadoras”, y, de “bienestar social”, en materia de infraestructura, vivienda, educación y salud?; si es así, ha hecho un buen ejercicio de democracia participativa. De lo contrario, es importante que antes de acudir a las urnas se deje guiar por la razón, lea el programa de gobierno de los candidatos y cuando haya un ganador diga “ganó el programa de tal o cual persona” como muchos colegas han recalcado en ARRECHEA el verdadero Candidato Independiente del “PRE” que aparece de Primero en Tarjetón pero su verdadera preocupación es nuestro departamento del Cauca y no que ganó la persona que montaron los congresistas para seguir manejando nuestros recursos , pues recuérdelo, en Colombia votamos por programas según la Constitución pero pregúntate realmente tu prefieres las ideas o las miserias que piensan dejarle a sus hijos durante cuatro años .