Destacado
Así se vivió el histórico acto de la firma del Acuerdo Final de Paz con las FARC

La ceremonia en Cartagena empezó cargada de actos simbólicos, cada uno preparados de manera cuidadosa. El video del Himno Nacional interpretado solo por niños, sin duda fue bello mensaje sobre el beneficio que traerá este Acuerdo para las próximas generaciones.
Luego la presentadora oficial Mabel Lara leyó una presentación en la que remarcó el hecho de haber puesto en el escenario una puerta que proyectó la imagen de lo que el país puede vivir en los próximos días. “Estas puertas simbolizan el paso hacia un país más tolerante, en el que todos podamos vivir con nuestras diferencias y singularidades”, justificó.
Al abrirse las puertas fueron apareciendo, uno a uno, los jefes de Estado y de Gobierno invitados a la ceremonia, así como los negociadores del Gobierno y de las FARC, quienes fueron recibidos con un estruendoso aplauso.
Después, un grupo de mujeres identificadas como las Alabaoras de Bojayá cantó a la “alegría de la paz”, vestidas totalmente de blanco. “Queremos Justicia y Paz (…) para que llegue a nuestro campo salud y educación”, fue uno de los apartes de su entonación, sin duda, muy emocionante.
La primera intervención fue la del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. “Estos acuerdos visualizan una paz que garantiza la participación de la mujer y un futuro en el que existe la posibilidad de que todos puedan participar en política (…) Ya no hay espacio para una política basada en la violencia”, dijo.
Agregó: “Se nos ha otorgado la tarea verificar las dejación de armas, y ya los grupos están desplegados a los largo y ancho del país (…) El llamado de verificación queda oficializado con la firma de este acuerdo”. Y cerró diciendo en español: “¡Viva Colombia, viva Colombia en paz!”.
El discurso de ‘Timochenko’
Tras un emotivo comienzo de ceremonia y luego de que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, interviniera, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, dijo al país: “Vamos a hacia la política sin armas, preparémonos todos para desarmar las mentes y los corazones. Lo escrito en el papel va a cobrar vida en la realidad y para que esto sea posible, además de la verificación internacional, el pueblo colombiano debe convertirse en el principal garante de lo pactado, nosotros vamos a cumplir y esperamos que el gobierno cumpla”, dijo.
El momento cumbre vino cuando ‘Timochenko’ pidió perdón: “Pido perdón por todo el dolor que hemos podido causar”, dijo. En ese momento, aviones de la Fuerzas Armadas hicieron un despliegue sobre el Patio de Banderas del Centro de Convenciones, lo que terminó por asustar al máximo jefe de las FARC. “Vinimos a firmar la paz, no a lanzar bombas”, dijo entre risas Rodrigo Londoño.
En el tono más político que se le ha visto en sus más recientes intervenciones, el líder de la guerrilla dijo que pensaba “en los marginados que pueblan los cordones de miseria de esta Cartagena, que deseando estar en esta celebración no pudieron hacerlo, y les extiendo mi mano de hermano y los abrazo con el corazón”.
También señaló que transitaban “de la forma de lucha clandestina y alzamiento armado a la forma de lucha abierta y legal hacia la expansión de la democracia. Que nadie dude de que vamos hacia la política sin armas, preparémonos todos para desarmar las mentes y los corazones”.
Además afirmó que el pueblo colombiano debe convertirse “en el principal garante de lo pactado”. “Nosotros vamos a cumplir y esperamos que el Gobierno cumpla, nuestra satisfacción es enorme al saber que el proceso de paz es referente para otros sectores del mundo”, aseguró Timochenko.
El acuerdo de paz, expresó, representa “una bocanada de aire fresco para los más pobres de Colombia”, y “para los jóvenes en cuyas manos se encuentra el futuro de la patria”.