Regional
Asorcafé obtiene su Registro de Exportación. Puerta abierta a los mercados internacionales
El sueño de los afiliados a Asorcafé, de colocar sus cafés especiales en los mercados internacionales de América, Asia y Europa, se hace realidad al obtener su Registro de Exportación, concedido por la Federación Nacional de Cafeteros, luego de intensos trámites y gestiones, “que bien valieron la pena”, anotó Yovanny Castillo, Presidente de la Asociación.
La Asociación de Productores de Café del Oriente Caucano –Asorcafé SAS–, con catorce años de funcionamiento, integrada por unas 50 familia, que hacen parte de las por lo menos 600 que cultivan el mejor café del mundo, está de plácemes por el gran logro, toda vez que podrá comercializar su producto con una mayor rentabilidad, no sólo en los mercados nacionales sino internacionales, lo cual redundará en mejoras en su economía y en su calidad de vida en el mediano y largo plazo.
La Gobernación del Cauca, a través del proyecto Modelos de Negocios para la Innovación Social, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, ha venido apoyando a Asorcafé, mediante la impartición de talleres, charlas motivacionales, fortalecimiento empresarial, organizativo, financiero y administrativo, con miras a facilitar su ingreso con propiedad a los mercados regionales y nacionales.
Ahora, luego de estar exportando el mejor café del mundo, a través de intermediarios, “con el registro de exportación podremos hacerlo directamente, y eso es lo que desde hace mucho estaban esperando nuestros asociados. Ellos ya están capacitados, quieren y están a la expectativa de continuar con el proceso, con ayuda de la Cámara de Comercio, de Procolombia, de la Federación Nacional de Cafeteros y de la Gobernación del Cauca”, señaló Yovanny Castillo.
Obtenido el registro de exportación los directivos de Asorcafé están en la tarea de fortalecer su capacitación en materia de exportación y en la búsqueda de clientes para colocar su producto, agregó.