Destacado
Aumento de matoneo, alucinógenos y violencia tras regreso presencial a las aulas, advierten psicólogos

Psicólogos con los que este medio de comunicación los cuales pidieron reserva en sus nombres advirtieron de un aumento de fenómenos como el matoneo, alucinógenos y violencia en los colegios tras el regreso presencial a las aulas de clases.
Cambios intempestivos de actitudes, dificultades en clases o modificaciones en su metabolismo pueden ser señales de que los niños pueden estar siendo víctimas de bullying o consumo de productos alucinógenos.
Tras un poco más de dos años de pandemia, los menores regresaron por completo a las aulas de clases y expertos Psicólogos, advierten de un aumento en los casos de matoneo, alucinógenos y violencia dentro de los salones de clases, banderas rojas que se deben atender lo más pronto posible.
El conocimiento de estos casos está en los entes del control, muchos educadores son conocedores y resaltamos estos fenómenos que se están viviendo en los colegios hoy en día se relacionan directamente con el aislamiento de más dos años de los niños que ahora representan un reto en la readaptación a las aulas de clase.
«A esto se le suman temas como las normas de bioseguridad y el hecho de que los niños tuvieron otras rutinas en casa y ahora tienen que volver a encaminarse al colegio y eso genera crisis en sus adaptaciones», afirma los psicólogos
En este sentido, el experto asegura que la readaptación ha prendido las alarmas por el incremento de factores de riesgo como matoneo, alucinógenos y violencias, dificultad en los ejercicios sociales y de relaciones con compañeros y docentes.
«Notamos carencias de habilidades emocionales y dificultades con el seguimiento de normas porque el proceso de reacomodación genera dificultad que se han hecho muy complejas de solucionar en el entorno escolar», explicó.
Advierte el experto que un estudiante puede estar siendo víctima de un fenómeno de matoneo, alucinógenos o violencia en el colegio y lo puede manifestar en cambios intempestivos de comportamiento, dificultades académicas que no tenía antes, cambios en sus hábitos alimenticios, entre otras actitudes.
«Si un padre, compañero de clase o docente evidencia alguna de estas alertas debe comprender que es una situación de riesgo y necesita pedir ayuda pronto. Todos los actores involucrados deben contar con un apoyo psicológico para tomar acciones que puedan contener este tipo de situaciones a tiempo», advierte el experto.
Igualmente, Colombia Extremo y sus medios de Comunicación invitamos a los colegios, padres y profesionales en psicología a hacer seguimiento de las normas e instrucciones que se han establecido para el regreso a los colegios y reacomodar lo que se necesita entendiendo que ya no son las mismas de casa y que los entornos escolares son seguros para todos los estudiantes.
Es el momento de actuar por el bienestar de nuestros niños, el crear campañas educativas donde se una Secretarias de Educación, Sindicatos de Docentes, bienestar familiar, Secretaria de Salud , las diferentes eps, Policía Nacional (infancia y adolescencia ) y los padres para que se actúe a tiempo y ese virus que esta llegando a las instituciones educativas matoneo, alucinógenos y violencia se acabe de raíz .