Judicial
Brazaletes electrónicos de presos en el país están desactivados

El contrato de la empresa que se encargaba de la vigilancia se acabó y la nueva compañía no ha terminado de instalar los nuevos equipos de monitoreo. El Inpec perdió la supervisión de más de 1400 presos.
El pasado 4 de abril, la empresa Energía Integral Andina dejó de prestar el servicio de monitoreo a más de 1400 presos que tienen casa por cárcel y son vigilados por medio de un brazalete electrónico. Desde esa fecha, el contrato quedó en manos de la compañía Unión Temporal Sistema Electrónico de Seguridad, UTSES, que aún no ha instalado sus brazaletes a los presos. De acuerdo con el antiguo operador, la nueva compañía a cargo de esta labor solo ha instalado 167 brazaletes.
A causa del incumplimiento de UTSES, el Inpec perdió contacto con todos los detenidos que tienen detención domiciliaria y se les monitorea por medio de un brazalete.
La compañía Energía Integral Andina tenía un contrato por dos meses, mientras se hacía la transición de la instalación de los nuevos dispositivos. Sin embargo, UTSER no cumplió y la empresa Energía Integral Andina desconectó todos los equipos de monitoreo.
En diálogo con Caracol Radio, Milton Anibal, dirigente sindical del Inpec, dijo que esta institución perdió contacto con más de 600 detenidos que tienen casa por cárcel y contaban con la vigilancia electrónica en Cartagena.
“Imagínese usted. Antes el sistema era muy malo, porque encontrábamos presos en la calle delinquiendo con el brazalete puesto. O encontrábamos los brazaletes que en la casa lo tenían los perros puestos y los bandidos en la calle. Ahora, con el sistema desconectado… ellos podrán hacer lo que quieran con su libertad. Imagínese usted. Antes el sistema era muy malo, porque encontrábamos presos en la calle delinquiendo con el brazalete”, dijo Anibal a Caracol Radio.
De acuerdo con el dirigente sindical, la compañía Unión Temporal Sistema Electrónico no dio a conocer a ninguna institución acerca de las acciones que se iban a tomar y esto llevó a que presos de todo el país se encuentren sin vigilancia.
“Eso sólo ocurre en Colombia. Una improvisación de esta naturaleza el peligro que significa. Como así que no se va a prevenir el riesgo y una empresa sale de un contrato sin notificar que los detenidos van a quedar a la deriva sin el control de las autoridades…esto es gravísimo”, dijo Anibal a la emisora radial.