Destacado
Brigitte Baptiste resalta : “El petróleo ni la minería son amenaza biológica”:

La rectora de la Universidad EAN expuso su postura sobre las actividades extractivas.
Baptiste, rectora de la Universidad EAN, expuso a través de su cuenta de Twitter su postura sobre el extractivismo.
Lo hizo en respuesta a una publicación de un usuario de la red social identificado como Anderson Sandoval, quien se describe como “sociólogo y activista”, en la que escribió: “Colombia es un país con gran biodiversidad. Es uno de los pocos que contrarrestan las emisiones de CO2 del norte global. Somos la primera línea de defensa contra el cambio climático. El extractivismo destruye la biodiversidad”.
Ante esto, la bióloga cuestionó: “Por enésima vez: ¿cuáles actividades extractivas destruyen la biodiversidad en Colombia?”
“Reportes Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Gran Alianza Contra la Deforestación en Colombia y la Contraloría General de la República así tengan impacto, ni petróleo, ni gas, ni minería son emisores de CO2 ni amenaza biológica; sí las actividades ilegales y mal agro”, agregó.
Minutos después volvió a referirse al tema para contestar a un tuitero que opinó: “Colombia no produce casi nada de CO2 comparado con el resto del mundo, pero abandonando la exploración de petróleo y gas, Colombia va salvar al mundo del cambio climático, esa estupidez le va traer a Colombia, hambre y mucha hambre”.
Sobre esto, la experta afirmó que, contrario al discurso con el que el gobierno respalda su propuesta, si Colombia abandona la exploración perdería capacidad para ayudar al mundo en materia ambiental.
“Al contrario, abandonando petróleo y gas prematuramente, Colombia destruye sus capacidades de salvar el mundo. Comprar tierras para reforma agraria, restaurar los ecosistemas y construir bioeconomía no se hace con magia, se necesitan recursos para la transición”, sostuvo Brigitte Baptiste.