General
Cálculo de la tasa de usura será mensual

A partir del 1 de septiembre la tasa de usura se calculará mensualmente, y no de manera trimestralmente como se venía haciendo.
Luego de un estudio realizado por la superintendencia financiera y el aval del presidente Juan Manuel Santos en el pasado congreso de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se estipulo el nuevo cambio para calcular la tasa de usura; ya no trimestral sino mensualmente.
Dicho cambio tiene como objetivo permitir una transmisión más rápida de la disminución de las tasas de interés a los créditos de consumo y las tarjetas de crédito y así impulsar el consumo interno para dinamizar la economía.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) se pronunció respecto a la medida tomada por el gobierno y aseguro que estos, no tuvieron en cuenta algunos factores a la hora de hacer el cambio.
El primero es que en promedio, la tasa de interés para las tarjetas de crédito y los créditos de consumo estará varios puntos por debajo de la tasa de usura y lo que podría pasar con el nuevo cálculo de la tasa de usura es que su disminución caiga en la distancia que dicho indicador tiene con la tasa de interés, por lo que realmente los consumidores no verían el alivio en sus créditos.
Por otro lado, al hacer mensual el cálculo de la tasa de usura, que es la tasa de interés interbancaria multiplicada por 1,5, dicho indicador bajará rápidamente cuando el Banco de la República esté en un ciclo expansionista como el actual pero al mismo ritmo subirá la tasa de usura cuando el Emisor vuelva a una política contractiva.
Así mismo los indicadores de morosidad de tarjetas de crédito y de consumo crecerán a un ritmo que Asobancaria calificó como acelerado.
Asobancaria destacó que la medida estipulada por el gobierno puede ser relativamente inofensiva siempre que persistan los factores estructurales en el mecanismo de formación de precio que son el riesgo y el ciclo natural en la transmisión.