Destacado
Carlos Holmes Trujillo García él nos Enseñó que la Diferencia es lo que Engrandecen un País

Tan cercano al pueblo caucano por vínculos familiares nacidos con esos lasos que solo conoce las aulas de la Universidad del Cauca donde fue alumno ejemplar, que van dejando las nuevas generaciones, era el ministro de defensa, doctor Carlos Holmes Trujillo García, cuya carrera política comenzó cuando siendo muy joven se vinculó a los cargos de elección popular, haciendo sido concejal de Cartago (Valle del Cauca), su tierra natal y más adelante a la primera alcaldía popular de Cali, donde su padre, un gran líder social, amigo de figuras relevantes de la política nacional, también llamado Carlos Holmes Trujillo, engalanaba las plazas públicas con el verbo encendido de su palabra, invitando a defender las instituciones democráticas, a nombre del trapo rojo que se agitaba en los escenarios tribunicios, como emblema de una época en que los colores de rojos y azules hacían parte de la competencia electoral.
Doctor en Derecho y ciencias Políticas de la Universidad del Cauca, había realizado durante treinta y cinco años un largo recorrido por la vida pública, que los colombianos fuimos conociendo, porque a medida que se escuchaban sus planteamientos, el país empezaba a mostrarlo y admirarlo como el verdadero sucesor de las virtudes oratorias de su padre, que también honró la representación parlamentaria del pueblo valluno durante los gobiernos de Carlos Lleras Restrepo y Misael pastrana Borrero.
Compañero del exministro santandereano Horacio Serpa Uribe en la Asamblea Constituyente de 1991, Carlos Holmes agitaba las banderas de la renovación y cambio de las instituciones colombianas para abrirle espacios de representación a los llamados ‘sectores progresistas’ del país, para abrirle nuevos espacios a los colombianos, a los pueblos indígenas, a las negritudes y a los ex guerrilleros del Movimiento Diecinueve de abril (M-19) en los escenarios de la representación popular.
Perseverante como el que más, Carlos Holmes Trujillo García fue ministro de Educación, Ministro de gobierno, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de la Defensa Nacional, como antesala de sus dos candidaturas presidenciales, que se esfumaron en la competencia interna del partido Centro Democrático, organizada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la primera vez, en abierta y elegante competencia con el exministro de hacienda, Oscar Iván Zuluaga y la segunda vez, con el actual presidente Iván Duque Márquez, que lo invitó a formar parte de su gabinete ejecutivo.
La triste noticia de su fallecimiento agitó los corazones y el pensamiento de diferentes mandatarios del mundo. Desde España, Francia, Italia, Alemania y Suiza, en Europa, pasando por el Oriente Medio, por Israel, Arabia Saudita, Austria, Rusia, Bélgica y Suecia, Estados Unidos, Canadá, México, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, llegaron ayer mensajes de condolencia, que marcaron la dimensión del estadista colombiano, víctima del contagio con el coronavirus, que ha dejado más de dos millones de muertos en el mundo y más de cincuenta mil muertos en Colombia.
Había anunciado su retiro del cargo de Ministro de la Defensa Nacional para aspirar, por tercera vez, a la presidencia de Colombia. En la ciudad de Santa Marta realizó el último Consejo de Seguridad, con la participación de los comandantes de las fuerzas militares y de policía, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional, que cuidan nuestras fronteras terrestres y marítimas, ante la soterrada amenaza de la dictadura venezolana, que adelanta una carrera armamentista para desafiar a sus vecinos, como ha sido a lo largo de estos dos años y medio de gobierno del presidente Iván Duque, el único mandatario latinoamericano que ha sido capaz de encabezar un proceso de recuperación de la democracia con sus aliados del mundo, en la vecina república de Venezuela, donde cinco millones de personas han tenido que abandonar ese país y protagonizan la mayor tragedia humanitaria que haya conocido el mundo.
Cauca Extremo se une a muchos colombianos , enviando su solidaridad a sus familiares y amigos mas cercanos , el nos enseño que la diferencia es lo que engrandecen un país, murió un hijo de la democracia colombiana