Destacado
Cauca es líder en la presentación de proyectos productivos a nivel nacional

La Gobernación del Cauca en pro de lograr una articulación entre la institucionalidad y las organizaciones sociales, ha servido como facilitador de espacios entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con las organizaciones campesinas que abanderan las diversas necesidades del departamento. De esta forma, en el Salón de los Espejos de la Gobernación del Cauca se han desarrollado los espacios de diálogo regional, donde el Ministerio se ha reunido con la la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Cauca – ANUC, el Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA y la Unidad Popular del Suroccidente Colombiano- PUPSOC a fin de realizar una revisión de los compromisos pactados, así como de estructurar nuevas propuestas que surgen a raíz de las iniciativas de la comunidad.
Así los temas de accesos a tierras, vivienda rural, proyectos y alianzas productivas, son algunos de los ítems que corresponden a lo abordado en la mesa y sobre los cuales se han realizado grandes inversiones. Gracias al trabajo de las Organizaciones y la institucionalidad, la ANUC ha sido acreedora de 10 mil millones de pesos en inversión y la Mesa Campesina, representada en CIMA y PUPSOC, ha recibido una inversión de 15 mil millones de pesos. Es importante resaltar que el Viceministro de Agricultura, Juan Pablo Díaz Granados, quien estuvo presente escuchando a las comunidades, felicitó al departamento del Cauca afirmando que es líder en la presentación de proyectos productivos en materia de alianzas estratégicas. “Se ha realizado una inversión cercana a los 60.000 millones de pesos en los último siete meses. El departamento ha presentado cerca de 62 perfiles de los cuales 54 tienen total concepto de viabilidad” mencionó Díaz Granados.
Precisamente la ANUC y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural suscribieron recientemente un convenio por más de 2.000 millones de pesos con el cual se beneficiará a 180 familias productoras de zetas de la variedad Orellana del departamento del Cauca. De igual forma, se adelantan diálogos y propuestas para iniciar inversiones en proyectos de ganadería y porcicultura.
David Albeiro Casas, delegado de la Mesa de Tierras del municipio de Timbío afirmó que si bien es cierto algunos temas de inversión se encuentran pendiente, la comunidad campesina mantiene la confianza en la intencionalidad porque ha dado muestras de respaldo, diálogo y ratificación en lo pactado.
De esta forma, el Departamento del Cauca sigue siendo pionero en la generación de iniciativas que propicien espacios para la productividad, empresarismo, cooperativismo y bienestar social.