Destacado
Caucanos Cultivando éxitos con su empresa de emprendimiento de Quinua “CERE – NUTRE

La diversificación de productos y el cambio en los hábitos de consumo de las personas han promovido el cultivo de otros alimentos en Colombia, como el caso de la quinua, conocida por su valor proteínico, la empresa de emprendimiento caucano Cere – Nutre, posee 4 variedades de mezclas para sopa con quinua:
1 cebada quinua y frijol.
2 maíz, quinua y frijol .
3 arroz, quinua y frijol.
4 avena y quinua
Ventajas de los productos que son natural no tiene aditivos ni conservantes. No necesita remojo. Tiene tiempo de cocción de 25 minutos y rescatamos la tradición de nuestros abuelos de secar los granos bien y almacenarlos y de esta manera tenemos un producto natural.
Las granolas son de dos variedades.
1 quinua con panela, arándanos, avena, coco y uvas pasas
2 quinua, arándanos, avena, coco y ajonjolí este producto no tiene azucar.
Por ultimo quinua desaponificada lista para cocinar quince minutos. Y agregar a ensaladas, pasta o consumir sola.
Aunque a nivel mundial el país no es el más representativo en la producción de este alimento, los cultivos y la fabricación de productos a base de quinua han venido aumentando de forma acelerada.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en los últimos años se presentó un crecimiento superior al 150 % en la producción de este alimento, al pasar de un área de 996 hectáreas sembradas en 2014 a 2.538 en 2017.
Cauca es el departamento que lidera tanto el área cultivada como la producción, con una participación del 46 % en el total nacional. Después están Nariño, Boyacá y Cundinamarca.
Aprovechar las oportunidades de la quinua e impulsar el desarrollo del Cauca es uno de los pilares que espera esta empresa CERE – NUTRE hacer gracias al apoyo encontrado por el gobierno nacional
“Nosotros empezamos porque vimos una oportunidad en el mercado. Realmente, veíamos cómo la quinua iba a tener una proyección importante para los próximos años”, asegura Jesús fundador de esta empresa.
No cuenta que como muchas, esta compañía empezó con poco capital. La inversión inicial fue de tan solo 2 millones. Los propietarios, junto con los dos empleados con los que contaban, se encargaban de fabricar artesanalmente los productos, empacarlos en bolsas sin ningún tipo de diseño y repartirlos en las tiendas naturistas de la región.
Gracias al esfuerzo de sus fundadores y al apoyo de entidades como el sena y el fondo EMPRENDER ha logrado consolidarse como una gran en el Cauca en aspectos como el desarrollo empresarial y la generación de empleo.
Adicionalmente, espera lanzar al mercado nuevos productos a base de quinua