Destacado
CEO CIERRA EL AÑO ENTREGANDO OBRAS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA PARA 2.016 FAMILIAS DE EL TAMBO

Compañía Energética de Occidente y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, a través del fondo para el “Plan Todos Somos Pazcífico- FPTSP”, celebraron una nueva entrega de obras de interconexión eléctrica. Esta vez en el municipio de El Tambo, con el cuarto proyecto de esta alianza en el Departamento, exitosamente ejecutado por CEO para el beneficio a 2.016 familias de este municipio.
La nueva infraestructura eléctrica, amplia la red de distribución de energía del municipio en más de 320 km: 233 Km de líneas de baja tensión y 86 km de media tensión; y provee a
los tambeños 2.456 nuevos postes y 197 transformadores. Estas redes eléctricas son amigables con el medio ambiente y la vegetación, y están construidas con materiales de
última tecnología que permiten el acceso a la energía con medición inteligente, lo cual habilita la facturación en modalidad prepago y facilita a los usuarios el control y
autogestión de sus consumos de energía.
Las obras ejecutadas corresponden a una inversión $13.447 millones de pesos, aportados por el Gobierno Nacional a través del FPTSP. El proyecto contemplaba beneficiar a 1.669
usuarios iniciales y luego de la gestión técnica se logró identificar a 347 usuarios adicionales para los cuales el fondo PTSP asignó los recursos correspondientes a las redes, quedando finalmente energizados1.706 nuevos usuarios.
El evento de inauguración contó con la presencia especial del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo; el Director de Energía del Ministerio de Minas y Energía, Luis Julian Zuluaga; la
directora del Plan Todos Somos Pazcífico, Luz Amanda Pulido; el Alcalde de El Tambo, Carlos Alberto Vela; el asesor de la oficina del Alto Comisionado de Paz, Miguel Eduardo
“Nos alegra poder decir que El Tambo ha sido uno de los municipios más favorecidos por la ejecución de proyectos de electrificación rural en el Departamento, logrando pasar de
una cobertura del 67.24% en el año 2012, a una del 79.88% en el año 2018, y cerrar el año 2020 con el 98% de cobertura gracias a la finalización de este proyecto. Esto significa poner a disposición de sus habitantes el acercamiento al mundo moderno a través de una infraestructura eléctrica con equipos y redes de alta tecnología, que permite un mejor monitoreo del servicio, reduce las interrupciones y el tiempo de respuesta a las fallas, aporta mayor seguridad, facilita los mantenimientos y garantizan la duración de la
inversión” señaló el Gerente Técnico de CEO, Javier Torres.
Por otro lado, tras la culminación del evento en el municipio de El Tambo; en la Casa de la Moneda de Popayán, se realizó una reunión con los alcaldes de los municipios de Argelia,
Buenos Aires, Suárez y Morales para dar cierre a otro de los convenios con el PTSP, el cual financia la instalación de infraestructura de medición avanzada en las zonas rurales interconectadas y habilita a los usuarios beneficiados para acceder a la nueva energía en la modalidad de facturación prepago. Con estas obras se beneficiará a 3.133 usuarios de estos municipios, a través de una inversión de $ 6.138 millones de pesos, ejecutada por CEO.
Así, finalizan de manera exitosa los 4 convenios entre la Compañía Energética de Occidente y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, a través
del fondo para el “Plan Todos Somos Pazcífico- FPTSP” en beneficio de 6.535 familias de la zona rural del departamento, a partir de una inversión de $ 34.591 Millones de pesos, que logra llevar la cobertura eléctrica del Cauca a niveles del 95 %, muy cercanos a la media del territorio nacional.
De esta manera, CEO demuestra su compromiso con los 38 municipios del Cauca donde opera y garantiza la prestación de un servicio lleno de buena energía que ilumina vidas