Destacado
Ceo, en sus 12 años de operaciones en el Cauca, comprometida con el desarrollo sostenible de la región y sus comunidades

El Gerente General de CEO, Omar Serrano Rueda, presentó el balance de gestión de la Compañía que cumple 12 años de operaciones en el Cauca, contribuyendo al progreso social y al desarrollo sostenible de la región modernizando la infraestructura eléctrica con una inversión de más de $ 570 mil millones de pesos y ampliando la cobertura eléctrica al 93.7% para la población de los 38 municipios de su operación. Por otra parte, CEO es líder en energías renovables demostrando su compromiso con la transición energética del país, a través de la construcción de 110 proyectos de energía fotovoltaica y un aliado estratégico en el desarrollo social de las comunidades caucanas mediante la inversión de más de $ 9.500 millones de pesos.
“Estos resultados son fruto del trabajo de un excepcional equipo, que ya completa 12 años aportando al desarrollo de este extraordinario departamento, iluminando con buena energía la vida de miles de Caucanos, hemos modernizado la red eléctrica de los municipios donde operamos, haciéndola más inteligente con la implementación de sistemas de información, comunicación y con la instalación de equipos de última generación. Nos proyectamos como una empresa líder en proyectos de transición energética en el país” señaló el gerente General de CEO, Omar Serrano Rueda.
Mejora en la calidad del servicio
Uno de los aspectos de la gestión que han permitido mejorar los niveles de satisfacción percibidos por los caucanos, es que el 48% de las inversiones están enfocadas a mejorar los índices de calidad, lo que se ha visto reflejado en la permanencia de CEO, durante los últimos 4 años, en el top 10 de las empresas de energía con mejores resultados en este aspecto, según la SSPD.
Otro de los logros destacados de la empresa ha sido la implementación de modernos sistemas de medición y comunicación, como es el caso de las líneas y los medidores inteligentes, tecnología con la que ya cuentan casi 44.000 familias caucanas y la facturación prepago en zonas rurales, instalada en 1.162 hogares del departamento. Sistemas que permiten reducir los índices de pérdidas y morosidad al facilitar el control del consumo y el pago del servicio, además de mejorar los tiempos de respuesta y comunicación ante fallas o accidentes en la red.
La seguridad operativa ha sido otro de los retos de la Compañía, donde se destaca la reducción del 60.7% de los accidentes de trabajo entre el año 2014 y 2022, tanto para los 315 colaboradores directos, como para los más de 1.200 colaboradores indirectos que contrata, quienes laboran en sus 4 oficinas administrativas, sus 13 oficinas comerciales y sus 40 subestaciones eléctricas, ubicadas en los 38 municipios donde opera.
Enfoque de servicio al cliente y crecimiento económico
Brindar una atención oportuna y un buen servicio al cliente ha sido el compromiso de CEO durante sus 12 años de servicio. Por eso, ante las exigencias de la pandemia y el mundo digital, la Compañía consolido sus canales de atención virtual para que sus clientes realicen sus trámites desde la comodidad y seguridad de sus hogares, propiciando que a la fecha más del 11.6% de sus clientes realicen sus pagos exclusivamente vía digital y un alto tráfico en cada una de las plataformas dispuestas para este fin: chat virtual, página web, App móvil y correo electrónico.
Otro de los logros de CEO es convertirse en líder nacional de energías renovables mediante el desarrollo de 110 proyectos de energía fotovoltaica (solares), 41 en operación y 69 en construcción, que generan una potencia instalada de 19.4 MWp y permiten la reducción de 7.000 toneladas de CO2 por año. La labor de CEO es reconocida por grandes empresas a nivel nacional, que destacan su experiencia en materia de energías renovables y limpias, muestra de ello son los proyectos trabajados con Supertiendas y Droguerías Olímpica S A, Alico, Vallegres, Greenland, CDM Transformadores, Colombina y Promigas, entre otros.
Enfoque social y fortalecimiento de relaciones con las comunidades
CEO destinó más de $ 9.500 Millones de pesos para inversión social en tres líneas de acción: educación para el empleo juvenil y el emprendimiento, proyectos productivos sostenibles y ciudadanía corporativa. Ejemplo de ello, son los 17 sistemas de paneles solares instalados en escuelas ubicadas en zonas rurales del Cauca, que solventan las necesidades eléctricas y las dificultades que presentan con el servicio, debido a su ubicación; al igual que los 127 jóvenes, provenientes de diferentes municipios del Departamento, beneficiados con el programa de formación a técnicos electricistas con sede en Santander de Quilichao, que se brinda de manera gratuita, logrando un índice de empleabilidad del 72%.
En su fortalecimiento con las comunidades, CEO, bajo su programa La Educación nos hace grandes, ha entregado 14.000 kits escolares a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, 22 ecoparques infantiles en instituciones educativas públicas del departamento, ha consolidado 30 emprendimientos del norte del Cauca y aportado al progreso de 25 emisoras comunitarias legalmente constituidas beneficiadas a través del programa A Viva Voz Cauca en formación radiofónica, habilidades de gestión empresarial, nuevas tecnologías y donación de equipos.
RECONOCIMIENTOS
Durante sus doce años de operaciones, la Compañía ha recibido importantes reconocimientos a su labor. El primero de ellos, ser parte del TOP 10 de las empresas de energía con mejor calidad del servicio del país, según los informes de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios entre el 2018 y el 2020. Además, del reconocimiento recibido en el 2019 por ser la empresa con “mejores prácticas de servicio al usuario en servicios públicos domiciliarios”, en la categoría “Estrategia de fomento a la Participación Ciudadana”.
La Compañía cuenta con dos patentes de invención; una recibida en el 2019 y otra en el 2022, otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio, además, CEO fue reconocida por sus capacidades y resultados en innovación en el ranking de ecosistemas de innovación naciente, realizado por ANDI y revista Dinero, por cuarto año consecutivo.
Entre tanto los gremios han reconocido también su buena gestión, la Compañía ha sido 2 veces ganadora de los premios Ámbar de Asocodis en “innovación y desarrollo tecnológico” durante 2018 y 2019, así como del Colibrí Dorado en tres oportunidades, un reconocimiento a las buenas prácticas ambientales entregado por la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC en el 2018, 2020 y 2021.
La Comisión de Integración Energética Regional (CIER), con sede en Uruguay, entregó a CEO el reconocimiento por “trabajo, dedicación y compromiso, brindando continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico”, en el marco de la entrega de resultados de la Encuesta Regional de Satisfacción de Clientes 2021.
