Destacado
CEO ratifica la legalidad y procedencia de sus acciones administrativas en relación a la deuda histórica del municipio de Santander de Quilichao con la Compañía

Ante los acontecimientos recientes, relacionados con la prestación del servicio de energía eléctrica para las instituciones oficiales del municipio de Santander de Quilichao, CEO- Compañía Energética de Occidente reitera la viabilidad legal de su accionar y el cumplimiento del debido proceso en todas las decisiones que ha tomado ante las afectaciones que le genera la deuda histórica del municipio con la Compañía y el incumplimiento de los compromisos de pago realizados con la Administración Municipal.
Antecedentes
El proceso legal y jurídico que vincula a CEO y a Santander de Quilichao tiene un origen previo al inicio de operaciones de la Compañía en el Cauca (julio del 2010), cuando el anterior prestador del servicio ya había interpuesto acciones judiciales para esclarecer la responsabilidad del municipio por el pago del servicio de alumbrado público y del consumo de energía para sus instituciones oficiales.
Durante el proceso judicial que relaciona a ambas partes se ha evidenciado la procedencia del cobro realizado por CEO y la responsabilidad del municipio de pagar por los servicios prestados desde el 2010 en materia de alumbrado público y provisión de energía para sus entidades oficiales. Esto según 2 sentencias emitidas por el consejo de estado en mayo del 2017 y los mandatos de pago dados por las autoridades judiciales a los procesos ejecutivos que ha interpuesto la Compañía hacia el municipio.
Actualidad
Hoy en día la cartera de Santander de Quilichao asciende a $ 41 mil millones: $21 mil millones de deuda capital y $20 mil millones de intereses de mora, que representan 10 años de servicio no pagos. A pesar de ello, la Administración Municipal sigue negándose a hacerse responsable de los compromisos que le corresponden por el servicio de energía eléctrica que CEO ha seguido prestando hasta la actualidad, a pesar de estar afectada financiera y administrativamente por la falta de pago, y por los gastos que genera el desarrollo de las acciones legales que adelanta para recuperar la cartera vencida.