Connect with us

Destacado

Cerebros diabólicos, como el de Gustavo Petro Urrego, tratando de crear una situación de confrontación y de anarquía crear un nuevo departamento Fraccionando a los Santantandereanos, convirtiendo el distrito petrolero en la capital de la nueva jurisdicción territorial.

Para tratar de dividir a los santandereanos, que fueron contrarios a su candidatura a la presidencia de la república, Gustavo Petro Urrego lanzó una propuesta temeraria, para crear un conflicto entre los pueblos petroleros del Magdalena Medio, que son Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Rionegro, Puerto Parra, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí y Cimitarra, para crear un nuevo departamento, convirtiendo el distrito petrolero en la capital de la nueva jurisdicción territorial.

Con esta iniciativa, se apoderaría también de tierras petroleras del Bajo Rionegro y del Bajo Betulia (Tienda Nueva, por ejemplo), para desmantelar las finanzas de los municipios de la zona andina que se quedarían solamente con las rentas de la agricultura y la ganadería.

En cuestiones de geopolítica resultaría obvio que también le sumen al nuevo departamento del Magdalena Medio los territorios de Remedios y Yondó, del oriente antioqueño; San Alberto y Aguachica del departamento del Cesar; Magangué y El Banco, del departamento del Magdalena; San Pablo, Santa rosa del Sur, Arenales y Simití, del sur del departamento de Bolívar.

La propuesta no tiene razón de ser, porque las relaciones comerciales de Barrancabermeja y el Magdalena Medio se realizan con la zona metropolitana de Bucaramanga. Pero hay cerebros diabólicos, como el de Gustavo Petro Urrego, tratando de crear una situación de confrontación y de anarquía.

No más ayer, se supo que la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga está preparando un estudio sobre el impacto económico y social que puede producir una determinación de tal naturaleza, por la cual se crearían situaciones de conflicto entre los territorios petroleros y las zonas agrícolas propiamente dichas.

El departamento de Santander fue creado oficialmente en la Constitución Política de 1886, dictada por el gobierno del expresidente Rafael Núñez, luego de que se suprimieran los cinco estados soberanos en que estaba dividido el territorio nacional, bajo el gobierno de la denominada ‘Confederación Granadina’, que fueron los Estados Soberanos del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Magdalena y el Gran Santander, que tuvo por capital a la ciudad de El Socorro.

Pertenecieron al Estado Soberano de Santander las regiones de Ocaña, los territorios del sur del Cesar, parte de Boyacá, los departamentos del Arauca, Meta y Casanare.

La propuesta de Gustavo Petro para crear el nuevo departamento del Magdalena Medio, debe pasar por el cedazo del Congreso de la República, donde se han creado falsas expectativas entre jóvenes parlamentarios de los ‘Partidos Alternativos’ que quieren dividir al oriente colombiano mediante la segregación de algunos territorios municipales, por la locura de crear un nuevo departamento que tendría como capital a la ciudad de Barrancabermeja.

 

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.