Internacional
Chile comenzó aplicar la vacuna contra el Covid-19

Las primeras dosis se usarán para vacunar al 100% del personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes -en el sur de Chile y que hoy acumulan la mayor cantidad de contagios-.
Chile se convirtió este jueves en el primer país suramericano en recibir la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech.
Las primeras 10.000 dosis de la vacuna arribaron al aeropuerto de Santiago en un vuelo comercial de la aerolínea LATAM que salió desde Bélgica, donde se produce el fármaco, y después de hacer una escala técnica en Miami.
La vacunación comenzará este mismo jueves con el personal médico de tres hospitales públicos de Santiago: el Metropolitano, la Posta Central y el San José. En México y Costa Rica también comenzará hoy la jornada de vacunación.
«El plan de vacunación parte hoy día», afirmó el presidente Sebastián Piñera, quien acudió al aeropuerto para recibir el primer embarque de la vacuna, cuya aplicación en Chile será voluntaria y gratuita para una población de 18 millones de personas.
«Es un momento de mucha esperanza, de mucha emoción», agregó el mandatario, cuyo gobierno inició en mayo las negociaciones con distintos laboratorios para asegurar 30 millones de dosis de vacunas para el país. Piñera también sostuvo que se vacunará cuando sea su turno.
También se abarcará a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive cerca de la mitad de la población total del país.
Posteriormente se vacunará al resto del personal de la salud, a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, quienes son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio.
El último tramo de este proceso será para la población general de Chile, un país con casi 600.000 contagios y más de 16.000 fallecidos confirmados, más de 21.000 si se cuentan también los casos sospechosos.
Según el presidente Piñera, Chile logró asegurar una provisión de 30 millones de dosis de la vacuna, lo que le permitiría inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.
Continue Reading