Connect with us

General

Ciencia y Educación, Empoderamiento Económico, Infraestructura Vial y Rehabilitación a Víctimas de Minas, compromisos de la cooperación internacional para el Departamento del Cauca

 

 

La Oficina de Cooperación Internacional sigue realizando acciones para dar cumplimiento a las metas del Plan de DesarrolloCauca Territorio de Paz. En la semana del 20 al 24 de marzo se han realizado diversas reuniones y mesas de trabajo que han generado grandes compromisos, que sin duda, benefician enormemente a los diversos habitantes del departamento del Cauca. El equipo de la Oficina de Cooperación Internacional lideró las mesas de trabajo y reuniones con miembros de la Universidad KTH de Estocolmo, Suecia para la cooperación en materia de infraestructura y educación en el Cauca; Polus Center, organización para rehabilitación de victimas por minas antipersona; USAID en donde se realizó una evaluación exhaustiva de los programas que hacen presencia en el departamento y finalmente la mesa de trabajo para la estructuración del Proyecto de Fondo Newton Caldas de la mano de Colciencias, CREPIC y las Secretarías de la Mujer y Planeación, con la finalidad de fortalecer la investigación sobre el conflicto armado y la cooperación financiera y técnica por parte del Reino Unido de Gran Bretaña en el Cauca. 

 

Desde el lunes 20 de marzo, el Cauca recibió la visita del delegado de la organización Norteamericana Polus Center, Hanns Rothschild con la finalidad de hacer un seguimiento al compromiso adquirido el pasado mes de enero en donde hubo un acuerdo de rehabilitar a más de 31 víctimas por minas antipersona de manera integral. En un primer momento, la Oficina de Cooperación del Cauca convocó a una mesa de trabajo con delegados de la Secretaría de Salud del Cauca, directores de las EPS Asmet Salud y AIC y delegados de ASODESAM, la cual es liderada por Adelmo Uní, victima por mina antipersona. El propósito de este encuentro, fue discutir las problemáticas y generar soluciones de mayor acceso para las personas que han sido afectadas por estos artefactos explosivos, esto con la finalidad de generar mejores condiciones a las víctimas y buscar las maneras para que Polus Center coordine y coopere para seguir beneficiando a las mismas.

 

Precisamente, el viernes 24 de marzo, en el Salón de los Gobernadores, se empezó a diseñar la estrategia de comunicación para brindar información sobre rehabilitación física y psicosocial, capacitación profesional y opciones alternativas de generación de ingresos a las víctimas de minas antipersona. Asimismo este encuentro se realizó para brindar asistencia, generar conocimiento de sus derechos a través de la Ley 1448, para que los agricultores y otros miembros de la comunidad que viven en áreas remotas, comprendan sus opciones y oportunidades. Esto se realiza con el objetivo de llegar a 10.000 personas.

 

Por otro lado, en el marco del convenio de cooperación internacional, suscrito entre la Universidad del Cauca, la Universidad KTH (Suecia) y la Gobernación del Cauca, se adelantan acciones e iniciativas para promover el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en caracterización y el diagnóstico de la red vial terciaria del departamento. Es importante recordar que, en este último punto, la Universidad KTH de Estocolmo, Suecia, es una de las instituciones educativas más prestigiosas en cooperación técnica en materia de Ingeniería Industrial y Civil, en el mundo.

 

Colciencias en articulación con el Fondo Newton tienen la propuesta de generar un proyecto innovador en el departamento del Cauca, en donde la primera instancia de la reunión realizada el martes 21 de marzo de 2017, fue evaluar las dos primeras partes del cuerpo del proyecto, que son el full text y la población beneficiaria, dos temas tratados por la organización CREPIC. El objetivo es que se fortalezcan los grupos de investigación del departamento y así mismo movilizar los recursos por medio de la convocatoria. También hubo presencia de la Secretaría de desarrollo económico y competitividad que trató el contexto de Cauca Territorio de Paz, con el anónimo de involucrar el tema en el proyecto.

 

Respecto a USAID, el objetivo principal de esta reunión era saber cuál era la percepción que tenían las diferentes secretarías en relación con los programas que hacen presencia en el territorio caucano. En este sentido la Secretaria de la Mujer Elvia Rocío Cuenca dio a conocer sus agradecimientos a la organización debido al apoyo que han brindado a la ruta de mujeres aportantes de paz, que buscan generar una identidad en el empoderamiento económico, siguiendo las líneas el grupo de derechos humanos de USAID realizó un balance de las rutas de atención a víctimas enfocado a la situación de seguridad, comprometidos con un Cauca libre de violencia.

 

El mundo mira al Cauca como un territorio comprometido con la ciencia y la educación, un departamento que propende por el empoderamiento económico, una región que le apuesta a la infraestructura vial y rehabilitación a víctimas de minas, un Cauca Territorio de Paz.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.