Destacado
CINCO millones de desplazados tiene Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le hizo un llamado al gobierno de Colombia para que garantice la protección y la seguridad de las personas que huyen de las zonas de conflicto por influencia de grupos armados ilegales (guerrilla y narcotráfico). Dentro de las posibles causas, la Comisión señaló que podría ser el incumplimiento de los acuerdos de paz con las guerrillas de las FARC. El desplazamiento forzado de los campesinos en Ituango (Antioquia) le recordó al país que tiene más de cinco millones de personas desplazadas que huyeron del campo y de los pueblos hacia las grandes ciudades.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por el aumento del desplazamiento forzado en Colombia. Según la entidad internacional, aunque se han adelantado acciones para hacer frente a estas situaciones, han sido insuficientes y le solicitan al gobierno del presidente Iván Duque que tome medidas integrales para la prevención del desplazamiento. Colombia tiene el número más alto de personas desplazadas de las zonas campesinas en todo el mundo.
Según cifras de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, más de 57.100 personas habrían sido desplazadas, principalmente, por amenazas directas por parte de grupos armados de la guerrilla, El Clan del Golfo, Los Pelusos y bandas de narcotraficantes que dominan zonas rurales en las poblaciones de ‘Roberto Payán’ y Magüí (Nariño), Argelia (Cauca), Cáceres e Ituango (Antioquia), y Buenaventura (Valle del Cauca).
Estas mismas denuncias demostrarían que los líderes sociales que luchan por las comunidades campesinas en Colombia son los más afectados por los grupos armados, pues no estaría solo siendo obligados a desplazarse, sino que corren el riesgo de su propia vida. De la misma manera, la labor del Estado no estaría garantizándoles la protección de los derechos a las víctimas del desplazamiento forzado en este país.