Connect with us

Destacado

COLOMBIA PAIS REFERENTE EN EL TURISMO DE CIRUGIAS PLASTICAS

En el año se puede alcanzar un 20 % de operaciones a extranjeros en Colombia Varios son los factores que hacen de Colombia un referente mundial para el turismo
médico, la excelencia en el perfil de cirujanos plásticos y los increíbles resultados en los procedimientos son unas de las razones por las que los extranjeros eligen el país.
Colombia está entre los cuatro países líderes en turismo médico en cirugías plásticas, según el último estudio de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps),
realizado en 2017, manteniéndose después de la Pandemia por Covid- 19 entre los dos mejores en preferencia en el mundo.
El doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica nos explica por qué el país es un buen referente en el
mundo en estos procedimientos, “Colombia es una potencia en este campo; cuenta con tecnología de punta, técnicas novedosas, experiencia y excelentes especialistas; además
del indiscutible atractivo turístico para quienes lo visitan”.
De acuerdo con el doctor Luis Devoz, existen cuatro aspectos importantes que deben considerar las personas que desean realizarse un procedimiento estético en Colombia,
incluso si vive en el país y quiere ser operado en otra ciudad.

1. Elegir al cirujano idóneo es fundamental comprobar que el profesional esté
certificado como cirujano plástico, estético y reconstructivo y cuente con suficiente
experiencia. Además, debe ser miembro de asociaciones o sociedades médicas
nacionales e internacionales, que garanticen su idoneidad. También es importante
que domine el idioma del paciente para que exista una comunicación fluida y
asertiva.

2. Informarse sobre las instalaciones, la seguridad del paciente es la prioridad. Por
ello, se debe validar que la clínica donde se realice el procedimiento esté acreditada
y habilitada por las autoridades competentes, cumpla con estándares de calidad y
cuente con personal experimentado y medios para resolver cualquier situación
médica.

3. Escoger el procedimiento adecuado. Es esencial tener expectativas realistas
respecto a los resultados que se desean y se pueden alcanzar. La comunicación
con el cirujano es determinante y también lo es que el paciente sea un candidato
apto para el procedimiento, lo que se corrobora con la valoración médica presencial
y exámenes clínicos previos.

4. Planificar el viaje. Se requiere una preparación previa y un cuidado posterior del
paciente, además de la adquisición de una póliza de seguro para cualquier
eventualidad. “En viajes de más de seis horas, debe llegar con mínimo 72 horas de
antelación; en países cercanos, aproximadamente 48 horas, y en vuelos nacionales,
24 horas”, señala el doctor Devoz. Así mismo, hay que planificar el tiempo de
recuperación posterior, para esto es necesario permanecer en la ciudad entre 10 y
25 días, según el procedimiento. También, se deben seguir las recomendaciones
posoperatorias indicadas en cuanto a medicamentos, alimentación, uso de vestuario
especializado según procedimiento y restricciones, entre otros.

En Colombia se alcanzan a realizar al año aproximadamente 516.930 procedimientos estéticos, de los cuales 346. 140 son procedimientos estéticos quirúrgicos.

 

 

 

 

 

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.