Connect with us

Destacado

Colombia perdería hasta $153 billones de regalías al Acabar la producción de hidrocarburos.

El futuro del fracking es incierto en Colombia y cada vez son más las voces que señalan la oportunidad de acabar con explotación extractivista y a exponer tesis que cada vez cobran mayor relevancia por lo que representa el nuevo cambio de Gobierno.

A todas luces, Gustavo Petro y su designada como ministra de Ambiente, Susana Muhamad, han dicho no al fracking ante el sector de los hidrocarburos que está con la expectativa puesta en las acciones que se implementarán o se tratarán de imponer una vez asuma el cargo presidencial el próximo domingo 7 de agosto.

Bajo esta urgencia, un grupo de expertos del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y de la Universidad Externado lideró un estudio de dos años, que propone avanzar en los pilotos de fracking para analizar de forma técnica, la viabilidad económica, jurídica y ambiental de esta actividad.

Una ventana para mantenerse

El informe recoge que en el corto plazo no hay una industria que pueda reemplazar lo que otorgan los hidrocarburos. No hacer fracking implica renunciar a recursos financieros para la Nación.
“Es perder la oportunidad de aumentar los recursos de hidrocarburos que han llegado a representar 70% de las exportaciones, $153 billones en regalías y dividendos, 12% de los ingresos corrientes de la Nación y 29% del presupuesto total de inversión del Presupuesto General de la Nación (PNG)”, según el estudio.
También le atribuyó a esta técnica, la capacidad para asegurar los recursos de la inversión social, impulsar el desarrollo de las regiones y financiar la transición energética de forma responsable y sostenible.

El titular de la cartera de Minas y Energía, Diego Mesa, sostuvo que para que Colombia pueda tener una autosuficiencia energética se requiere continuar desarrollando yacimientos y reservas. En ese orden, el fracking representa la ventana para seguir manteniéndose en el largo plazo.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.