Tecnología
Colombianos que trabajan en Amazon destacan importancia de las alianzas del Gobierno nacional con gigantes informáticos

El Presidente Iván Duque cerró este jueves su gira de dos días por la Costa Oeste de Estados Unidos con una visita a las instalaciones de Amazon en Seattle, donde, además de sostener una reunión de trabajo con Andy Jassy, CEO de Amazon Web Services, y otros directivos de alto nivel, compartió con los colombianos que trabajan en la multinacional.
Ellos destacaron la estrategia del Gobierno de Colombia orientada a establecer alianzas con gigantes informáticos como Amazon, en temas de Economía Naranja, emprendimiento digital e impulso a la Cuarta Revolución Industrial en el país.
Andrés Sánchez es uno de los colombianos que trabajan en Seattle, en la sede de Amazon, la compañía de comercio electrónico más grande del mundo. Hoy, Andrés tuvo la oportunidad de conocer al Presidente Iván Duque, durante la visita que realizó el Mandatario a las instalaciones de la empresa, y allí relató su experiencia.
“Yo soy paisa, nací en Medellín, estudié ingeniería electrónica en la Bolivariana y trabajé unos años en Medellín, donde decidí que quería estudiar una maestría en administración, y ya llevo 20 años en este país”, contó Sánchez, quien especificó que de esos 20 años, seis ha estado trabajando en Amazon.
“Actualmente trabajo en el grupo de alianzas estratégicas y los apoyo desde el punto de vista de finanzas”, dijo y resaltó que el Gobierno tenga iniciativas como la Economía Naranja.
“Hoy en día, es una de las cosas correctas en las que debe trabajar el Gobierno. Yo creo que la Economía Naranja le apunta a la alfabetización en estas nuevas tecnologías. Los que no tengan el conocimiento de estos temas, van a estar un poco dejados, y el hecho de que el Gobierno esté tratando de tomar liderazgo, haciendo alianzas estratégicas y acercándose más a compañías como Amazon, lo veo como algo muy positivo, no solamente para Amazon sino también para mí como colombiano”, sostuvo.
Sánchez consideró que ha cumplido uno de sus sueños, al llegar a esta compañía y que, como él, cualquier colombiano puede hacerlo si tiene el empeño y la disciplina requeridas.
“Todo es posible. Yo creo que si alguien tiene una meta clara, todo es posible, y puede que le digan 20 veces que no, pero puede ser que en la 21 le digan que sí. Y compañías como Amazon están creciendo a nivel mundial y necesitamos el mejor talento posible. Solamente necesitamos gente que tenga esa dedicación y esas ganas de salir adelante”, afirmó.
Es muy importante que Colombia sea centro de innovación: Juliana Tarpey
Por su parte, Juliana Tarpey, Gerente de Producto de Amazon en Seattle, una colombiana nacida en Cali, declaró: “Estoy cumpliendo el sueño de trabajar en Amazon; quiero mandarles un mensaje a los colombianos y contarles mi experiencia; es increíble trabajar con innovación en Amazon”.
Para Juliana, es todo un orgullo que la compañía en la que ella trabaja esté en conversaciones con el Gobierno colombiano, ya que “vamos a hacer unas cosas muy claves como Amazon y será muy importante que Colombia sea un centro de innovación”.
Fotografía: Nicolás Galeano – Presidencia de Colombia