Regional
Comité de seguimiento electoral inicia trabajo de articulación para garantizar jornada de la Consulta anticorrupción

Teniendo en cuenta el decreto 1028, expedido por el presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón, donde se convoca a la votación de la consulta anticorrupción para el próximo 26 de agosto, la Gobernación del Cauca, en conjunto con la institucionalidad, viene trabajando través del Comité de Seguimiento Electoral, acciones que permitan garantizar un exitoso proceso democrático.
El Comité de coordinación de Seguimiento Electoral es liderado por la Gobernación del Cauca y cuenta con la articulación permanente de la Registraduría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejército Nacional, representantes del Ministerio del interior, misión de Observación Electoral MOE, Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia, además de la Fiscalía General de la Nación.
“Con la institucionalidad venimos trabajando de manera articulada a fin de que los caucanos puedan ejercer su derecho democrático, estamos llamados a garantizar las condiciones para que la ciudadanía participe en el marco de esta consulta anticorrupción” indicó Maribel Perafán Gallardo, Secretaria de Gobierno y participación del Cauca.
Precisamente durante la primera reunión del comité de Seguimiento electoral que se desarrolló en el salón de los Espejos de la Gobernación del Cauca, la Registraduría General de la Nación indicó que en el departamento se establecerán 721 puestos de votación con 2.785 mesas, dispuestas para que los caucanos puedan votar la consulta en mención, así mismo la fuerza pública realizó la presentación de los planes de contingencia y acción reportando hasta el momento normalidad del proceso.
Es importante señalar que la consulta Anticorrupción , busca configurar una serie de medidas legislativas que den pie a una política más transparente a través de siete mandatos que serán las preguntas que respondan los colombianos en el tarjetón a través del mecanismo Si o NO