Destacado
CÓMO CELEBRAR el dia de la velitas DE FORMA SEGURA nos cuenta : el concejal WILSON VALENCIA el cual busca curul a la asamblea

Cómo celebrar el día de las velitas con nuestros niños
Conversando con el Concejal Wilson Valencia el cual ya no aspira al Concejo de Popayán sino da un paso a la Asamblea departamental nos dice que el día de las velitas es un día de diversión pero también de reflexión. Y no excluye a nadie.
Pueden participar diferentes tipos de familia y personas de cualquier edad. Además, también es un momento para dejarse deslumbrar con la belleza de algunos espectáculos visuales como son las procesiones a la virgen que generalmente engalana la ciudad , también recuerda que todo político que sirve de carguero en estas procesiones termina siendo Alcalde de Popayán . La variedad de velas y faroles es fascinante , se engalana la calle de la iglesia de la Ermita , en fin las calles brillan con su esplendor , olvidándonos de cualquier problema que exista en casa .
Aunque a los niños les encanta esta fecha, lo cierto es que su participación debe estar siempre supervisada por un adulto. ¡Lo último que queremos son accidentes! Por eso, además de contarte un poco más acerca de esta fecha, te sugerimos consejos prácticos para que tengas la certeza de que va a ser una celebración segura.
Es probable que en tu familia también se siga esta tradición del día de las velitas. Pero… ¿Sabes cuál es su origen? ¿Podrías contar la historia de esta fecha? ¿Qué significado hay detrás del hecho de encender velitas de colores?, con cara de ponqué nos va contando el futuro diputado Wilson Valencia recordando los manjares que hacia su madre y abuela en casa.
El origen del Día de las velitas como búsqueda de Google y demostrando que se conoce toda la historia dice Wilson VALENCIA con todo que tiene claro que es El día de las velitas es una celebración de origen religioso. La historia de este día empezó hace más de un siglo. El 8 de diciembre de 1854, en un documento oficial, el papa Pío IX proclamó esta fecha como el día de La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Eso quiere decir que, en principio, es una ocasión para recordar que la Virgen María, según la doctrina católica, concibió sin pecado o sin mancha.
Sin embargo, más allá de la religiosidad, el día de las velitas se ha convertido en un momento para pedir por la paz, el amor y la reconciliación, el compartir en familia e invita a todos los caucanos a perdonarnos donde la reconciliación permitirá que el progreso llegue a nuestras regiones, olvidemos los rencores nacidos por un partido Político donde lo mas importante es sentirnos hijos del Cauca y los adoptivos no olvidar que nuestro departamento también es de ellos.
Con el paso del tiempo, se ha posicionado como una tradición con la cual la mayoría de los colombianos se identifican. Si quieres celebrar al máximo esta fecha, ten en cuenta las siguientes recomendaciones.