Connect with us

Política

¿Cómo construir un partido político?

Nota-14-770x470

 

Todo comenzó con el apoyo de una fracción del M-19 a la campaña a la Gobernación de Juan Carlos Duarte, quien logró su triunfo por una diferencia de 1.112 votos. En la conformación del gobierno departamental se dio la participación a esta corriente política en cabeza de Juan Roberto Rico como Secretario de Educación, ese mismo año habían elecciones de diputados y concejales, donde fue elegido por la mayoría de ese sector el nombre de Luis Alberto Gil Castillo para que encabezara la lista a la Asamblea del departamento, obteniendo 7.813 votos.

En la coyuntura electoral de 1994 se obtuvo la curul por segunda vez con 11.978 votos, ganándole espacios al bipartidismo, pues el mapa electoral de la época eran 11 diputados liberales, siete diputados conservadores y un diputado de Convergencia Ciudadana.

A finales de 1996, en una convención departamental, se toma la decisión de obtener la Personería Jurídica de esta expresión política en virtud a la Ley 130 de 1994. Se presentaron los estatutos y los requisitos legales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) que finalmente el 24 de julio de 1997 otorga la Personería Jurídica N° 171.

En las elecciones de 1997 se inscribió nuevamente la lista en cabeza de Luis Alberto Gil Castillo,  obteniendo 16.656 votos, pero en esas elecciones se logró inscribir ante la Registraduría en una coalición del Partido Liberal, Partido Conservador y Convergencia Ciudadana al Miguel de Jesús Arenas Prada como candidato a la Gobernación.

En el año 1998 se hacen acuerdos con el Partido Liberal para apoyarlos en las elecciones del Congreso siendo un éxito esta campaña.

Ya a puertas del nuevo siglo, Convergencia Ciudadana en las elecciones del 2000 logró obtener dos curules en la Asamblea del Departamento, en cabeza del Coronel retirado Hugo Aguilar Naranjo y Nelson Franco. El mapa electoral de la época eran nueve diputados liberales, seis conservadores y dos del nuevo liberalismo.

Luis Alberto Gil Castillo no se lanzó a nada, pues su labor era ya la de organizar el movimiento a nivel nacional. Se obtuvieron 125 concejales, cinco diputados y 10 alcaldes.

En las elecciones legislativas del 2002 fue electo como senador, Luis Alberto  Gil Castillo con un total de 82.053 votos. En las elecciones locales en Coronel Hugo Aguilar decide presentar su nombre a la Gobernación con el aval de Convergencia Ciudadana, ganado las elecciones. Igualmente la esposa de Gil, Doris Vega Quiroz, logra obtener su curul en la Asamblea. En la elecciones legislativas del 2006 repite curul en el Senado Luis Alberto Gil, obteniendo 73.742 votos.

En las siguientes elecciones locales es derrotada Convergencia Ciudadana con su candidato a la gobernación Didier Tavera, pero obtiene varias curules a la Asamblea donde repite curul Doris Vega.

En 2008 llega un momento sombrío para la política donde Convergencia Ciudadana no escapó, aunque muchos lo consideramos injusto, pero hay que acatar la ley. El jefe máximo de la organización Luis Alberto Gil  y otros miembros importantes del partido son vinculados a la ‘parapolítica’. En la convención nacional del partido del 9 de noviembre de 2009 se decide cambiar el nombre del partido Convergencia Ciudadana a Partido de Integración Nacional (PIN).

En marzo de 2010, el PIN obtiene cerca de un millón de votos, alcanzando nueve curules en el Senado y varios curules a la Cámara, lamentablemente la exdiputada y candidata al senado Doris Vega queda en el lugar décimo y no alcanza la credencial.

También se presenta la ‘ley de transfuguismo’ donde muchos sectores le apuntaron a la desaparición del partido pero no lo consiguieron. En las elecciones locales de 2011 se presenta por firmas el hijo del exgobernador Aguilar, Richard Aguilar, quien en coalición con el Partido de Integración Nacional logra ganar la gobernación de Santander.

Para el año 2012, tras la muerte del Senador Juan Carlos Rizzetto -víctima de un cáncer- Doris Clemencia Vega asume la curul en el Congreso.

En el año 2013 se cambia el nombre de Partido de Integración Nacional a Opción Ciudadana  y en las elecciones legislativas se obtienen 527.124 votos al senado, logrando cinco curules e igualmente 467.728 votos a la Cámara logrando seis curules. La senadora electa Doris Vega logra la cuarta votación del partido con un total de 46.625 votos.

Llegan la elecciones locales del 2015 donde el Partido logra 864 concejales con una votación de 1’021.111 votos, igualmente obtiene 19 diputados en el país con una votación de 644.099 sufragios; 54 alcaldías propias, más de 100 en coalición, igualmente logra varias gobernaciones en coalición. En Santander se logra ganar la misma en cabeza de Didier Tavera, aunque se presentaron divisiones internas, el ala del fundador del partido de Opción Ciudadana se impone, logrando mantener las dos curules en la Asamblea pero aumentando su votación en comparación con la elección anterior, llegando a obtener  91.126 mil votos, 98 concejales, seis alcaldes y muchas en coalición en Santander.

Luis Alberto Gil Castillo y Doris Vega Quiroz han tenido que soportar muchos sacrificios por su hijo putativo el Partido Opción Ciudadana, pero siguen siendo los líderes más visibles de ésta organización política que para muchos que aún no creen que es el único partido santandereano que aún mantiene su nombre en alto a pesar de las adversidades.

Hacer política en Colombia no es fácil, ahora ya en la Unidad Nacional, respaldando la paz, seguiremos en la construcción de nuestro partido que algunos han decidido abandonar, otros están y no están y algunos como quien escribe milita en este Partido hace más de 16 años donde he tenido la oportunidad de ser tres veces concejal de Bucaramanga, candidato a la Cámara y dos veces candidato a la alcaldía, seguimos a pesar de ataques de los que en algún momento dijeron ser nuestros amigos y hasta donde se nos permita seguiremos luchando por el Partido Opción Ciudadana que hoy sigue más vivo que nunca y ad portas de cumplir 19 años de fundado.

No queda sino decirles gracias a los santandereanos y a los colombianos que han creído en esta organización política.

 

Columna de Celestino Mojica Peña, abogado y exconcejal de Bucaramanga

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.