Connect with us

Destacado

¿Cómo se movió el ajedrez político en el Partido de la “U” en el Cauca?

Aunque la mayoría de los análisis políticos dicta que sus principios fueron una evolución de los partidos disputando los cetros que en disputa electoral buscan el triunfo.

En la presente contienda hay una similitud con el juego de ajedrez en sus estrategias de jugadas, hechos y dichos. Y de cómo se mueven las piezas en busca de ganarle la partida al jugador de enfrente.

Las piezas de ajedrez siempre se disponen de la misma manera. La segunda fila está ocupada por peones. Las torres se encuentran en las esquinas, los caballos se mueven al uno dos, los alfiles avanzan al frente como buenos soldados fieles y fieros guardianes y, en medio de la primera fila, el rey y la reina, siempre en una casilla de su propio color en su reinado.

Generalmente se mueven a puntos del tablero donde pueden capturar otras piezas ocupando cada quien su casilla, defendiendo las propias en caso de ser capturadas por el rival o controlan casillas importantes como estrategias del juego.

Existe una larga tradición en cada pieza del ajedrez apegada a la política, en la cual los grandes actos humanos o las más importantes transformaciones, se hallan vinculadas con un evento o un acontecimiento electoral, como en este proceso en particular, que en muchos casos es interpretado de manera sistemática como el triunfo o la derrota.

En el argot político es menester asociar lo trascendente del ajedrez con un hecho o una serie de circunstancias específicas de una contienda electoral, verbigracia azas, las peleas de box y lucha, encuentros de fútbol y béisbol, carreras en el hipódromo y pajareras, etc., que se repiten en los diálogos por tradiciones usos y costumbres independientemente de los tiempos, los dichos, hechos, lugares, dimes y diretes.

Lo estaremos viendo en este encuentro electoral y en la manera de jugar una partida de ajedrez, en la cual cada quien de los dos jugadores de cada lado hace su transformación personal cuando puntualmente descubren la estrategia para “el jaque o el jaque mate” para ganar la partida.

O llegar al otro lado del tablero para con alguna de sus piezas “coronarse”, en este caso, como ´Representante de la Cámara o Senador por el Cauca  electo constitucionalmente, así como se logrará alcanzar el nivel del conteo rápido del electorado para resultar ser el ganador y ponerle el laurel de la vitoria por ser el más elevado en puntos.

Sin la visión del juego de ajedrez no hubiese podido llegar a ser lo significativo que es poner en marcha un proyecto de expansión de las ideas que cultiva el voto en un grupo, en varios, o en su mayoría que están en la tribuna de la cancha del estadio o escenario donde se juega.

Las estrategias de cada uno de los ajedrecistas elegidos de cada lado , cada quien por su parte son, Martín Emilio Arroyave Lopez con la casaca del Partido de U. Y, si no hay otra manera de superar los conflictos con las diferencias y las desavenencias entre hermanos o miembros de su Partido, Felipe Muñoz “Michin” , jugador insurrecto que cambió la camiseta tricolor para cambiarse poniéndose la “sudadera”  del Partido de la U –personajes  que han comido de Todos lados , en dúo sacro-profano, dicen por ahí, -como Dios y el Diablo juntos-, en conciliábulo.

Hay muchas posibilidades, jugadas y muchos caminos, y los dos contendientes, cada quien con sus banderías al lado, en un mano a mano, iniciaron la partida de ajedrez para hacer un ejercicio de introspección electoral para tratar con los ciudadanos que los estarán viendo y escuchando en la campaña proselitista.

Ver y escuchar las voces ponderadas y a la vez realistas de los interpelantes jugadores de ajedrez en este momento es crucial el saber ser escuchado y visto para buscar el entendimiento con el pueblo.

Los que parecen no tener muestras de debilidad, o de traición a los principios, durante el inexorable paso del tiempo de los 55 días que faltan para la parada cívica electoral en Marzo próximo, mientras seguirán en esa especie de guerra sin cuartel hasta no ver quien será “coronado” que en ese momento prometa hacer los aportes valiosos para el desarrollo del Estado, aunque debemos dejara claro que estos dos jugadores del ajedrez no tienen nada que hacer con la experiencia y seriedad de Faber Muñoz y Jhon Jairo Cárdenas

Ese conmemorable día se estará haciendo valer la voluntad del pueblo que sufragará en la urnas electorales si se desea la continuidad de algunos en el poder del Estado por tratarse de un evento electoral consagrado en la Constitución y no a través de declaraciones flamígeras con largas lenguas de fuego y dardos envenenados, que podrían estar dirigidos por la oposición con el fin de provocar un sesgo político para tratar de desplazar al acérrimo contrario.

Hablando de reciclajes

Los egos, las ambiciones y los intereses personales con facilidad pueden privar por encima del bien común, mientras no se pierda el foco de la misión que les correspondería. No siempre cada pieza conoce el fin último del engranaje.

Lo anterior es suficiente caldo de cultivo para generar situaciones en las que alguien se ha alejado del cumplimiento de la misión encomendada, mientras las individualidades creen ir logrando sus intereses personales para, más tarde que temprano, les puede ir mucho mejor si se logra el cometido.

Los balances que va generando cada escenario también son diametralmente opuestos. En este caso, de Arroyave, Michin , son pocas las figuras que quedan para que se tenga que hacer el proceso de reciclaje y el equipo se fortalezca con la convicción de que no se tiene otra opción diferente para salir adelante.

Hay una tendencia libre y a veces irresponsable de mal interpretar, pero también se vislumbra que, al asumir nuevamente el cargo con el reciclaje, es manejarse dentro de los términos de irresponsabilidad.

Pero el hecho de ser conocidos –o conocidas- no garantiza que nuevamente se pongan en práctica, porque va más allá de una acción repentina, nos referimos a que la esencia de una figura al conocerla detrás de lo que simplemente se alcanza a ver o a percibir su comportamiento al estar ocupando actividades formales, fallen la confianza de quienes votaron a su favor.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.