General
COMO VA EL PAE EN EL CAUCA

En esta sesión también se contó con la presencia de la coordinadora Daira Milena Chinanoy, del programa PAE de la Secretaría de Educación del departamento del Cauca, la cual se invitó porque el día viernes 17 de marzo en el municipio de Rosas los estudiantes, realizaron una protesta porque el Programa de Alimentación Escolar – PAE no ha empezado a ejecutarse.
La coordinadora del PAE Chicanoy inicio su intervención diciendo: “Como resultado de las mesas públicas y actividades que se hicieron en el año 2016 acorde a lo previsto en el numeral 2.1 de la resolución 16 – 432 de 2015 que trata sobre la bolsa común de recursos, se presentó un proyecto ante la oficina de Planeación Departamental, en el cual se contempló hacer uso de los mecanismos de la bolsa común a través de una descentralización del programa”.
Lo que se propone es realizar un convenio interadministrativo entre el departamento y los municipios no certificados, con el fin de transferir los recursos para que estos se encarguen de su administración y contratación. De los cuales hasta el momento se han suscrito 25 convenios (municipios).
El municipio de Rosas, dio a conocer la contratación de 831 cupos los cuales están ubicados en la cabecera municipal de la región, además por parte de la entidad territorial Cauca se contratarían 958 cupos y se tiene una inversión de $134.155.602 millones a un valor ración 1071 pesos.
“Hay unos términos contractuales y unos procedimientos que la ley nos impone y que como entidad pública no podemos evitar. Finalmente en el último cronograma como fecha de celebración del contrato tres de abril de 2016, ahí esperamos contar con los operadores razón por la cual no es posibles decir para este momento que hay un operador definido para el municipio de Rosas”, agregó la funcionaria.
Finalmente se dio a conocer que una vez resueltos los procedimientos pertinentes se fijaran fechas tanto para el municipio de Rosas como para los 15 municipios que se encuentran en la licitación de población mayoritaria, también están a la espera 10 municipios en los que hay población indígena y no hay convenio.