Internacional
Compromiso para facilitar trámites para las mipymes, Reunión de la Alianza del Pacífico

Tras la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP) que se realizó en Lima esta semana, los países que integran el bloque (Colombia, México, Perú y Chile) se comprometieron a seguir facilitando el comercio entre ellos para potenciar la economía de la región ante el mundo. Una de las estrategias es simplificar los trámites engorrosos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes),
Entre los cuatro territorios se llega a una población total de 225 millones de habitantes y sus actividades representan el 37 % del PIB de América Latina y el Caribe (ALC). Asimismo, concentra 52 % del comercio de la región y atrae el 45 % de la inversión extranjera directa, según datos de la Alianza. De acuerdo con la organización, el bloque conformaría la séptima economía del planeta.
Desde enero hasta mayo, Colombia ha exportado U$D 1.636,7 millones en bienes hacia los otros países que hacen parte de la integración comercial, lo cual representa el 9,5 % de las ventas externas.
Red de tecnología
En cuanto a las importaciones, desde el comienzo del año hasta abril (mes más reciente del que se tiene registro), el país le ha comprado 1.752,6 millones de dólares en mercancías a las otras tres naciones. Esto significa un 10,3 % de sus compras en el exterior.
Los ministros de Comercio y Economía del bloque firmaron un “Memorando de Entendimiento” para la creación de una Red de plataformas tecnológicas para trámites empresariales de la AP, con el propósito de facilitar y simplificar la tramitología engorrosa a los emprendedores y a los empresarios, especialmente a las mipymes.
Los jefes de las carteras comerciales acordaron promover la interoperabilidad entre esas plataformas y estimular la creación y formalización de nuevos emprendimientos en los cuatro países.