Connect with us

Destacado

Comunidad del norte del Cauca fortalece sus capacidades para acceder a la justicia

 

Ciento cincuenta mujeres y jóvenes afrocolombianos de Miranda, Corinto, Caloto, Buenos Aires y Santander de Quilichao hoy saben cómo acceder a la justicia y resolver conflictos de manera pacífica.

 

Más de catorce (14) talleres y actividades se realizaron en Miranda, Corinto, Caloto, Buenos Aires y Santander de Quilichao para mejorar la sensibilización y capacidades de mujeres y un grupo de jóvenes afrocolombianos, en temas como: acceso a la justicia, el Estado Social de Derecho, los derechos de las mujeres, garantías para su participación política y ciudadana, y métodos alternativos de resolución de conflictos.

Esto gracias a la labor realizada por la Asociación Afromirandeña “Asoafromi” con apoyo del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID, donde en el marco de los talleres mencionados se beneficiaron 150 personas; y es que además de los conocimientos adquiridos y del fortalecimiento de sus saberes, parte de los resultados de estas jornadas se ven reflejados en las propuestas realizadas para la implementación de la política  pública “Por la dignidad de las mujeres en el Cauca” y en los planes de acción de los Comités Locales de Justicia de los municipios mencionados.

Así mismo, con las ciento cuatro (104) mujeres adultas afrocolombianas y los cuarenta y seis (46) jóvenes fortalecidos, se ha logrado propiciar el conocimiento, la apropiación y el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos a través del diálogo y la conciliación.

En ese sentido, es importante destacar que de las mujeres capacitadas hay diez (10) mediadoras de conflictos, ellas hacen parte de algunos Consejos Comunitarios ubicados en esta zona del departamento del Cauca. Estas mujeres, quienes ya se encuentran solucionando conflictos, están siendo reconocidas por su eficiencia y seriedad con que desempeñan su papel para mantener la armonía y la paz en el territorio del pueblo negro del norte del Cauca.

Así mismo, a través de la participación en los Comités Locales de Justicia se han aportado ideas para el empoderamiento de la mujer en los diferentes aspectos que allí se tratan. Los jóvenes también desempeñan este papel con sus pares donde tienen gran credibilidad y es así como han logrado su incursión y avance en lo que al acceso a la justicia se refiere.

Es de destacar que en este trabajo las mujeres y los jóvenes afrocolombianos, han logrado estrechar lazos de reconocimiento y respeto para quienes con su sabiduría ancestral han logrado mantener vivos los usos y costumbres del pueblo afro, y en especial lo que tiene que ver con la justicia propia afrocolombiana.

“Como Asociación nuestro objetivo es continuar con este proceso de formación de líderes y mediadores comunitarios para lo cual es importante el apoyo de los entes gubernamentales y la cooperación internacional. Los líderes y mediadores se entienden y se ha generado confianza entre ellos, lo que ha permitido que se escuchen y encuentren la solución adecuada a sus problemáticas”, comenta la representante legal de Asoafromi, Carmen Mina.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.