Destacado
Con un Pueblo Dividido y Destrozado por los Nuevos Odios Políticos, Controlaría ya se sabe de quién va Ser

La nueva violencia política ha llegado a los pueblos y ciudades de Colombia como consecuencia de la elección popular de alcaldes, establecida por el Acto Legislativo número 01 de 1986, de que fuese autor el caudillo conservador Álvaro Gómez Hurtado, asesinado porque se negó a dar el golpe de estado contra el gobierno del expresidente Ernesto Samper Pizano, cuya campaña había sido financiada por uno de los grandes carteles del narcotráfico.
En los afanes belicosos que caracterizan ahora los procesos electorales se incluye la calumnia, la confrontación, la infamia, la traición y las nuevas formas de sectarismo político, como parte de los afanes de grupos de personas que buscan la toma del poder local.
La proliferación de partidos políticos creados a la sombra de la constitución política de 1991, permitió la creación de unas empresas electorales, dedicadas a la compra de la conciencia de los ciudadanos, como una mercancía, como un simple negocio de compra-venta, donde se extraviaron las ideologías de los partidos históricos, que tuvieron programas y principios definidos en sus estatutos.
El poder real son las alcaldías que, por efectos de la descentralización administrativa, tienen una gruesa participación en el reparto del presupuesto nacional, en un porcentaje del producido del impuesto a las ventas y en las transferencias para la salud, para las obras públicas y para la educación.
La elección popular de alcaldes y gobernadores ha dividido a los pueblos de Colombia y ha enfrentado familias enteras, fracturando el espíritu democrático que construyeron los partidos históricos, que le dieron a nuestro país unas instituciones representadas en las tres ramas del poder público.
En las pequeñas ciudades y en los pueblos de tradición conservadora o liberal, la elección popular de alcaldes ha creado factores de confrontación y perturbación, capaces de generar una nueva ola de violencia en el país. Lo hemos analizado con gente de experiencia que vivió y padeció la violencia política del siglo pasado y que observa con preocupación la paralización de las obras de progreso que requieren nuestros municipios del departamento.
Al Cauca la dividieron entre buenos y malos, entre corruptos y mesiánicos, unos personajes que se autoproclamaron líderes de la honestidad y que se tomaron el colectivo ciudadano, como diría “SUSO” “el que lo entendió lo entendió” porque como ahora este medio no puede mencionar nada que tenga que herir sensibilidad sobre premisas falsas, que les dieron resultados para la elección de unos diputados , que son tratados como esclavos por el nuevo caudillo de la anticorrupción en el Cauca , nombres que por amenazas las cuales ya están en conocimiento de lo entes judiciales .
Ninguno de sus diputados puede votar a conciencia en las sesiones de la duma departamental si no es con la autorización de los nuevos reyes y reina de la comarca, “EL ABUELO, EL GORDO Y LA GATITA DEL SUR”
Que sobre premisas falsas, que les dieron resultados para la elección de unos Diputados, que son tratados como esclavos por el abuelo que se dice ser los caudillos de la anticorrupción en el Cauca. Ninguno de sus diputados puede votar a conciencia en las sesiones de la duma departamental, si no es con la autorización del nuevo rey de la comarca o de los reyezuelos que me prohibieron hablar por miedo a que mi existir deje estar según resultado de llamadas y amenazas que me han hecho al pararme en la vía publica en sectores de la ciudad
La pregunta es para nadie está oculto y mucho menos en los Corrillos del Parque Caldas quien será el nuevo Contralor Departamental con la aprobación de los tres que tienen el poder, esperemos a ver qué pasa en la contraloría departamental o mejor que no se dejen presionar los de la duma departamental.