Destacado
Concurso de Ensayo “Al Extremo de Escribir”

El club de lectura Entre líneas Popayán, recibió dieciséis ensayos presentados en el primer concurso de Ensayo literario persuasivo el cual se llevó a cabo desde el 1 hasta el día 15 de agosto de 2020 en la ciudad de Popayán. Estos escritos han sido publicados en Cauca Extremo.
Diana Villamarin junto al escritor y filósofo Jhon Durán Fuentes integrantes y fundadores del club de lectura mencionado, realizaron la respectiva lectura y posterior elección de ocho ensayos, los cuales serán reconocidos nuevamente en Cauca Extremo y publicados tambien en el Nuevo Liberal.
Finalmente se encontrarán los jurados Edmond Marc Du Rogoff, Esteban Calderón Hernández y Johnny Rengifo para realizar la lectura y elección de los tres ensayos ganadores que serán entrevistados en medios de comunicación, televisión, radio y prensa local compartiendo sobre sus experiencias en el “arte de leer” y de escribir para publicar.
Agradecemos a Cauca Extremo un medio de comunicación de prensa virtual, por el apoyo constante, por la difusión y por creer en la importancia que tienen los espacios de lectura y creación literaria en la ciudad.
A continuación se presentan los dieciséis ensayos con el nombre del autor y título respectivo:
Aidalid Nieto Suarez, El hoy del ayer; Edna Jinelly Orozco Papamija, Una nueva construcción del rol de la mujer en el siglo XVII; María Josse Ospina, Lectores contemporáneos y la idea de la realidad; Celso Miguel Pino Joaquí, La muerte es lo que hace cobrar valor a la vida; Daniel Gomez Mendez, Una enfermedad aglomerada; Erik Guisseppe Prado Zambrano, Sentido y sensibilidad: La estética de la novela “María” de Jorge Isaacs; Helmer Hernandez Rosales, De los flautistas de Bizancio a la Chirimía Caucana: A propósito de una lectura infantil del poema “Los camellos” de Guillermo Valencia; Javier Eduardo Gómez Ortega, ¡Comienza a leer!; José Álvarez, Las letras latinoamericanas en tiempos de Yarini; Johan Alexis Buesaco Pantoja, Machismo de doble moral; Jorge Sarria, El sometimiento de las almas; JuanVasolo, Un bipartidismo metafórico: El amor y elsiglo,; Juan Guillermo Silva, “Las palabras”; Luis Felipe Muñoz Alegría, La mujer sin miedo; Lenin Jhoan Diaz Tello, Yurupari: Repartidor de misoginia; Olmedo Guaca Timaná, Literatura y fotografía: ¿Amantes?
Como integrante del Club de Lectura Entre líneas Popayán, quiero resaltar la misión llevada a cabo por este club de lectura, un espacio de comunicación significativo donde se acortan distancias, un espacio para potenciar la escucha, la oralidad, la escritura y la autonomía de los lectores.
Es interesante descubrir que en esta sociedad cambiante y “llena de vacíos” se fomenten espacios para interactuar y para reconocernos como seres humanos pensantes, donde no sólo se lleva a cabo el análisis exhaustivo de una obra literaria, sino que se incrementa el placer por la lectura.
Yuri Mar Valencia
Licenciada en español y literatura