General
Conferencia «El Norte del Cauca, un nuevo auge turístico, alimentario y culinario»

Una de las fortalezas del Departamento del Cauca es su gastronomía, reconocida a nivel internacional por entidades como la Unesco. Esta realidad no es ajena al Norte del Cauca que posee una rica tradición gastronómica donde se combinan las culturas y los orígenes étnicos del departamento; por eso, a través del proyecto “Desarrollo Turístico Posible y Deseable para el Norte del Cauca», de la Gobernación del Cauca-Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, se busca fortalecer estas prácticas.
Con este objetivo se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Cauca, en la sede Santander de Quilichao, la conferencia «El Norte del Cauca, un nuevo auge turístico, alimentario y culinario» a cargo de Esther Sánchez de Guzmán, antropóloga de la Universidad de los Andes, y Ph.D de la facultad de derecho de la Universidad de Ámsterdam, con experiencia de más de 30 años en el tema de «cocina y alimentación con identidad en Colombia». También es asesora del Ministerio de Cultura en patrimonio alimentario y culinario. Autora del libro: Recetas de la abundancia. Patrimonio gastronómico de los países de convenio Andrés Bello.
Para la Especialista en Gastronomía, se debe fortalecer la Gastronomía del Norte del Cauca de dos maneras: la primera, que los gobernantes valoren la cocina y la apoyen con festivales, con las personas portadoras de la tradición y, segundo; desde los hogares para que los jóvenes conozcan la cocina porque las padres tienen otras ocupaciones y no hacen los platos tradiciones. “Es importante que exista una conciencia cada día mayor para valor la cocina tradicional en los hogares y en los gobernantes”.
De igual forma, Iranelly Montaño, propietaria del restaurante El Rancho de Sira, en Puerto Tejada, expresó que la propuesta es que se empiece a difundir la tradición y que los representantes se apoderen para valorar los platos de la región. “Es necesario que haya acercamiento al pequeño empresario y llegar a los municipios. Buscar esas raíces para juntos construir ese progreso y liderazgo en las comidas típicas del Cauca”.