Connect with us

Nacional

Conoce las EPS ‘malas pagas’ que adeudan $10 billones a clínicas y hospitales

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) reportó que del monto total, 59,1 por ciento es deuda morosa y aseguró que en el último semestre esta obligación con el sector ha subido más de 9 por ciento.

Igualmente, señala que los mayores deudores de las entidades hospitalarias siguen siendo las EPS del régimen contributivo con $4 billones de pesos, con el 57,9 por ciento en mora. De este grupo, los principales deudores son la Nueva EPS con $1,01 billones y Coomeva EPS con $619.304 millones; de esta EPS preocupa la alta morosidad que supera el 75 por ciento; la tercera deudora es Medimás con $415.571 millones.

De otro lado, las EPS del régimen subsidiado adeudan a los hospitales y clínicas $2.9 billones de pesos, de los cuales el 66,9 % es cartera en mora. En este régimen la mayor deuda es la de EPS Savia Salud con $639.567 millones y 70 % en mora; en segundo lugar Emssanar ESS con $258.933 millones y el tercero Asmet Salud ESScon $255.131 millones.

Para la ACHC, preocupa la cartera de las EPS que se encuentran bajo alguna medida de la Superintendencia Nacional de Salud (intervención, proceso de liquidación, vigilancia especial, programa de recuperación, liquidadas y en venta). De este grupo hacen parte 55 EPS que adeudan a los hospitales y clínica $4,7 billones de pesos, con 70,4 por ciento en mora y en las que están afiliados 23,6 millones de los usuarios del sistema de salud, es decir el 50,2 por ciento.

En este grupo las entidades con mayor deuda en mora son Cafesalud EPS, Coomeva EPS y Savia Salud. El reporte, además, indica que el Estado, que incluye ADRES (Entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), el extinto Fosyga y las Entidades Territoriales, adeudan $1,1 billones de pesos a los hospitales y clínicas.

La deuda de los entes territoriales asciende a $695.708 millones, con el 69,4 por ciento en mora. El mayor deudor es el departamento de Antioquia con $154.450 millones, seguido por Norte Santander con $71.730 millones y en tercer lugar el Valle del Cauca $70.486 millones.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.